Declara el 9 de febrero como el “Día del Golfo de América”.
Este domingo, el presidente estadounidense Donald Trump declaró el 9 de febrero como "Día del Golfo de América".
Lo anterior luego de que, el pasado 20 de enero, Trump firmó una de sus primeras órdenes ejecutivas para renombrar como "Golfo de América" a la zona de la plataforma continental de Estados Unidos que está limitada por los estados de Texas, Mississippi, Florida, Alabama y Louisiana, al norte, noreste y noroeste, misma que se extiende hasta el límite marítimo con México y Cuba.
Por su parte, el Departamento del Interior de Estados Unidos, oficializó el cambio de nombre, tras la proclama que fue firmada por Donald Trump mientras sobrevolaba el "Golfo de América" en el Air Force One de camino al Super Bowl en Nueva Orleans; el piloto de la nave anunció el paso por dicho lugar, por el sistema de altavoces.
A fines de enero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió una carta al director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, en la que pide que esa empresa se abstenga de reemplazar en su aplicación de mapas el nombre Golfo de México por Golfo de América.
El Gobierno de México manifestó que la denominación de la zona geográfica conocida como Golfo de México, tiene un origen histórico documentado y reconocido desde principios del siglo XVII en diversos mapas de carácter internacional.
El cambio de nombre a "Golfo de América" abre el debate acerca de la delimitación de las fronteras marítimas de cada país y, de igual modo, expone de nueva cuenta el proceso de exploración petrolera en la zona, tal como expuso en su momento el investigador del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Fabio Barbosa Cano, en su artículo acerca de "El petróleo en los 'hoyos de dona' y otras áreas desconocidas del Golfo de México".