El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió mantener el arancel del 25% a las exportaciones de automóviles y autopartes; esta medida impactaría el 30% de las exportaciones mexicanas y existe el riesgo de perder 4.5 millones de empleos, alertó el senador del PAN, Ricardo Anaya.
Luego del anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de mantener los aranceles del 25% a las exportaciones de automóviles y autopartes, el senador Ricardo Anaya alertó sobre el impacto que traerá está medida a la economía mexicana.
En conferencia de prensa, el senador por el Partido Acción Nacional (PAN) aseguró que este sector de la economía representa más del 30% de las exportaciones mexicanas, y con la medida impuesta por el gobierno de Estados Unidos, están en riesgo de perderse cerca de 4.5 millones de empleos directos e indirectos.
“Hoy se confirma el 25% de aranceles a todas las exportaciones de automóviles y de autopartes. Y esto es particularmente grave para la economía mexicana, porque acuérdense que sólo ese sector de la economía, automóviles y autopartes, representa más del 30% de todas nuestras exportaciones. Estamos hablando de, entre empleos directos e indirectos, 4.5 millones de empleos que hoy están en riesgo”, afirmó.
Advirtió que si colapsa la industria automotriz del país, millones de familias se quedarán sin un ingreso.
Esbozó una propuesta “para salvar a la industria automotriz”, que es un paquete de incentivos que incluyen Impuesto Sobre la Renta, Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios, Impuesto Sobre Automóviles Nuevos y un seguro de desempleo para que haya una red de seguridad para las familias de los trabajadores que podrían perder su fuente de ingresos.
“Lo decimos con mucho pesar, pero esto prácticamente garantiza que la economía mexicana va a entrar en una recesión. Vienen tiempos muy complicados”, sentenció.
La imposición de aranceles a los vehículos entra en vigor hoy, mientras que a las autopartes se impondrán a más tardar el 3 de mayo, según una publicación en el Registro Federal.
Ayer por la tarde, diversos funcionarios de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum fueron convocados a una reunión en Palacio Nacional para analizar las medidas del vecino país.
En su mensaje de ayer, el presidente Donald Trump anunció la imposición de diversos porcentajes de aranceles a distintos países, incluidos México y Canadá. También el arancel del 25% para el acero y el aluminio sigue vigente, así como a los productos que no se encuentran incluidos en el T-MEC.
A través de sus redes sociales, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que será hoy en la conferencia de prensa matutina cuando se haga una “valoración de los anuncios del presidente Trump en materia de aranceles y comercio”.