Sociedad

Va SNTE contra acoso sexual y laboral a maestras


Lectura 2 - 3 minutos
  Joel Sánchez Vélez aseguró que todos los casos denunciados en el magisterio serán atendidos.
Joel Sánchez Vélez aseguró que todos los casos denunciados en el magisterio serán atendidos.
Sociedad
Lectura 2 - 3 minutos

Va SNTE contra acoso sexual y laboral a maestras

Joel Sánchez Vélez aseguró que todos los casos denunciados en el magisterio serán atendidos.
Fotógraf@/ TLAULLI ROCÍO PRECIADO
  • Like
  • Comentar

Joel Sánchez Vélez anunció que fueron puestos en marcha protocolos para combatir el hostigamiento en contra de las docentes; continuará capacitación en materia de equidad de género.

La sección 19 del El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) cerró las actividades de conmemoración por el Día Internacional de la Mujer con diversas acciones, entre las que destaca la puesta en marcha de protocolos para la atención de casos de acoso laboral y sexual a maestras, así como cursos de capacitación.

Joel Sánchez Vélez, líder de la organización sindical, indicó que ésta es la primera ocasión en la que el comité cuenta con una secretaría de equidad de género y derechos humanos, cuyo propósito es trabajar por la igualdad sustantiva y atender las demandas de las trabajadoras de la educación, quienes conforman el 70 por ciento del magisterio en Morelos.

Explicó que “pareciera que no hay casos, pero sí los hay de hostigamiento, de acoso laboral en contra de algunas compañeras, y ahora se dio a conocer el protocolo para atender todos los casos que lleguen al Sindicato, y el llamado es que no se queden calladas o callados las y los compañeros”.

Refirió que en la dirigencia sindical se han atendido entre ocho y diez casos de este tipo en todo el estado, pero reconoció que podría haber más.

“La idea es que trabajemos todos en conjunto para poder sensibilizar y concienciar a todos los que tienen algún cargo en el sector educativo e incluso entre los mismos compañeros para generar ambientes cordiales en el interior de las escuelas, lo que nos dará como resultado un mejor aprovechamiento educativo”, anotó.

En el comité seccional –subrayó– el 50 por ciento de sus integrantes son mujeres y el resto, hombres, como uno de los compromisos que la actual gestión ha asumido en el camino por la igualdad sustantiva, además de todos los derechos laborales de las trabajadoras.

Por su parte, Mavic Jaimes Miranda, secretaria de Equidad, indicó que como parte de los trabajos por el 8 de marzo se realizaron diversas acciones, entre ellas la puesta en marcha de protocolos de actuación y prevención de violencia como acoso laboral y sexual en todas las regionales; talleres de capacitación y sensibilización acerca de equidad; un foro sobre el reconocimiento de la violencia y sentimientos, así como un concierto en Yautepec y una obra de teatro en el Auditorio Teopanzolco.

Destacó que el Sindicato ha buscado articularse con organizaciones civiles para trabajar en este rubro, pues el magisterio es fundamental en esta visión y requiere también atención.

“Muchas veces las maestras tenemos la tarea de formar y proteger los derechos de las infancias y la juventud; llegamos a estudiantes y padres y madres, pero no se hacía esta tarea en favor de las trabajadoras de la educación, que naturalmente también lo requieren”, anotó.

Inicia sesión y comenta

Tlaulli Preciado

24,616 Posts 98,428,075 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter
Ant. Exige rectora esclarecimiento de feminicidio de alumna

Hay 7468 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.