Sociedad

72 años de la Máxima Casa de Estudios de Morelos: UAEM

TXT Juan Carlos Jaimes
Lectura 3 - 5 minutos
72 años de la Máxima Casa de Estudios de Morelos: UAEM
72 años de la Máxima Casa de Estudios de Morelos: UAEM
Sociedad
Lectura 3 - 5 minutos

72 años de la Máxima Casa de Estudios de Morelos: UAEM

TXT Juan Carlos Jaimes
72 años de la Máxima Casa de Estudios de Morelos: UAEM
<
  • (1 Like)
  • Comentar

Muchos hablan o dicen que la educación es importante; sin embargo, vemos al menos en nuestra región latinoamericana, en nuestro país, en nuestro estado, en nuestros municipios, deficiencias en materia educativa, tanto estructuralmente como de fondo, que incluso, por parte de los gobiernos no se destinan en los presupuestos los recursos necesarios; tan es así que posteriormente a la pandemia por Covid, los países latinoamericanos han contraído su gasto en materia educativa, y de acuerdo con el Banco Mundial, precisamente la región de América Latina invierte 6 veces menos en educación que los países miembros de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). Pero, ¿en qué radica la importancia de la educación? 

La educación es una de las estructuras más esenciales en el desarrollo de la sociedad, se trata de un sistema que permite definir el desarrollo de las personas, que influye para formar una ideología como parte de una comunidad o grupo y, por supuesto, en el tipo de ciudadanos que se busca integrar a los asuntos de la vida pública.

En este sentido, dentro de las dimensiones que implica la educación, vista desde un ámbito institucional y de carácter público, el nivel superior educativo, representado principalmente por la figura de la universidad, simboliza el puente para lograr la movilidad social, permitir que las personas se formen profesionalmente para acceder a un mejor modo de vida; pero no solo eso, sino también que aporten a la sociedad a la que se deben, participando en los asuntos públicos para lograr el bien común.

En este orden de ideas, instituciones educativas a nivel superior han sido medulares para el impulso de sociedades en distintos niveles, en el ámbito estatal, regional, nacional e internacional, siendo la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, UAEM, un claro ejemplo de ello. No solo se trata de la máxima casa de estudios de Morelos, sino de una de las universidades que ha contribuido con la formación académica tanto de estudiantes morelenses, de otras entidades (ejemplo de ello son Guerrero, Estado de México y Ciudad de México), como de otros países. De tal manera que la UAEM juega un rol importante en la educación de la zona centro del país. Y este 15 de abril, la Universidad de Morelos cumple 72 años de su fundación.

Bajo esta tesitura, nos remontamos hasta el siglo XIX, con la fundación del Instituto Literario y Científico de Morelos, en 1872, pero que no tuvo el apoyo necesario por parte del gobierno de Porfirio Díaz, subsistiendo solo la Escuela de Agricultura y Veterinaria. Ya para el siglo XX, y bajo la visión estadista del presidente Lázaro Cárdenas, 1938 es el año donde encontramos los antecedentes más directos de la UAEM, con el Instituto de Estudios Superiores del Estado de Morelos, pero es en 1953 cuando se instaura oficialmente la Universidad de Morelos, mediante la Ley Constitutiva y Reglamentaria del 7 de abril de ese año, aunque aún sin autonomía, que se obtendría hasta el 22 de noviembre de 1967. Cabe mencionar que la autonomía es un elemento esencial, porque permite sustentarse como una institución pública libre, y a la vez, como un actor político para estructurar sus planes de estudio sin la injerencia del gobierno, ya que lo haría conforme a las necesidades educativas de la sociedad, de acuerdo a los contextos sociales y temporales.

A lo largo de estos casi 72 años de vida de la máxima casa de estudios de los morelenses, se cuenta con una matrícula de más de 40 mil estudiantes, incluyendo al nivel medio superior, con una cobertura de 50 planteles en 19 municipios. Este dato es importante porque la universidad debe tener presencia lo más posible en el territorio de donde sea parte, es decir, no se puede centralizar la educación superior limitándose a la ciudad capital. Y a pesar de que esto implique un gran gasto, es necesario que la universidad se acerque a la población y que sea un derecho accesible para todos y no un privilegio para los que cuentan con recursos económicos.

Actualmente, la UAEM cuenta con 89 programas de estudio, resaltando que las carreras más demandadas son Derecho, Psicología y Médico Cirujano, pero la universidad ofrece muchas más y de gran nivel académico. Se trata de una institución que ha permitido el impulso de la juventud (no solo morelense) y formar así profesionistas con un óptimo perfil laboral y también con un sentido de compromiso social. A quien estudie en la UAEM, se les asegura que será de las mejores experiencias en la vida. Por una sociedad culta, una universidad de excelencia.  

Facebook: Juan Carlos Jaimes

X: @jcarlosjaimes

Inicia sesión y comenta
Ant. El regreso de Chilo Polillo
Sig. Actúa Profeco contra vicios en gasolineras

Hay 6629 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.