Sociedad

El regreso de Chilo Polillo


Lectura 2 - 3 minutos
El regreso de Chilo Polillo
El regreso de Chilo Polillo
Sociedad
Lectura 2 - 3 minutos

El regreso de Chilo Polillo


El regreso de Chilo Polillo
Fotógraf@/ MÁXIMO CERDIO
  • Like
  • Comentar

Chilo se llevó el aplauso del público, su cariño y unos buenos pesos en la bolsa.

El domingo 6 de abril, Daniel Durán Islas, o Chilo Polillo, regresó a dar su espectáculo en la Plaza de Armas de Cuernavaca, después de más de 5 años de ausencia.

Poco después de las 6 de la tarde, Chilo se presentó ante el público que ya había presenciado las rutinas de dos parejas de payasos, una de ellas fue Peluso Pelambres Rockerín y su hijo.

Más de 300 personas aplaudieron a Polillo, muchos ya lo conocían y llegaron a saludarlo y a divertirse, como en los buenos tiempos en que lograba reunir a más de 500 almas los domingos y días festivos.

Chilo se llevó el aplauso del público, su cariño y unos buenos pesos en la bolsa.

En abril de 2020 se decretó en Morelos la emergencia sanitaria por el coronavirus y la prohibición de concentraciones masivas de personas en lugares públicos, que incluyó, desde luego, el zócalo.

En Cuernavaca, quienes vivían de dar espectáculos presenciales se quedaron sin trabajo y tuvieron que buscar otras opciones para obtener recursos para dar de comer a sus familias.

El coronavirus se llevó a muchos comerciantes y a muchos payasos…

La contingencia terminó en mayo de 2023, y de esa fecha hasta el año pasado el zócalo pasó por remodelaciones y otras reparaciones que hicieron que no funcionara para lo que fue hecho: un espacio para el pueblo.

Chilo se las vio difícil. Durante todo este tiempo tuvo que realizar mil empleos para mantener a su familia, además, perdió a su hija y a su mamá.

En la actualidad vive en la Ciudad de México, trabaja actuando en la Alameda Central y da shows privados. Regresó a la ciudad que lo vio nacer un 16 de septiembre del 1974, porque tuvo que ir a cuidar a su mamá enferma, que finalmente falleció.

Quiso regresar a Cuernavaca, donde vive parte de su familia, porque cuando vino por primera vez a la capital de Morelos, llegó a actuar en la plaza de armas.

Desde agosto de 1999, Chilo actuaba en la Plaza de Armas todos los domingos y los días festivos, su público lo seguía, era parte del paisaje urbano de la capital del estado, en la misma categoría que Pactú, el Señor del Silencio y que el Manchas, el perro solidario.

En la actualidad, la Plaza de Armas Emiliano Zapata está volviendo a ser un lugar por el que todo el mundo pasa. Lo más importante que ocurre en el estado sucede en esta plancha de cemento que es visita obligada para turistas nacionales y extranjeros.

En el zócalo y sus alrededores, hay una gran cantidad de comerciantes que ofrecen alimentos, artesanías, dulces, recuerdos y demás artículos.

Los sábados y domingos es visitado por las personas y las familias de colonias lejanas y municipios conurbados que buscan distraerse, pasean por el primer cuadro, platican sentados bajo los árboles, compran chucherías y a veces pueden disfrutar espectáculos que brindan los artistas urbanos por una cooperación voluntaria. Siempre ha sido de esta manera.

Inicia sesión y comenta

Máximo Cerdio

950 Posts 7,115,052 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ant. Inauguran centro intercultural de la UAEM
Sig. 72 años de la Máxima Casa de Estudios de Morelos: UAEM

Hay 6913 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.