Colegio Cardenalicio fijará una fecha para el sepelio del Papa Francisco y para determinar cuándo iniciará el cónclave en el que deberán elegir al nuevo jerarca de la Iglesia católica.
Aunque aún no hay una fecha exacta para el cónclave en el que se elegirá al nuevo papa, la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis establece que debe comenzar 15 días después de la vacante de la Sede Apostólica; hoy se llevará a cabo la primera reunión del Colegio Cardenalicio, en el que participarán dos cardenales mexicanos.
Ayer, la Santa Sede realizó la constatación de la muerte y deposición en el ataúd de los restos mortales del Romano Pontífice, Francisco.
De acuerdo con la agencia de noticias católica ACI Prensa, este documento establece los pasos a seguir desde que es confirmada la muerte del papa, hasta la elección del nuevo jerarca de la Iglesia católica. En su artículo 37, señala que los cardenales se deben reunir en un cónclave para proceder a la elección del nuevo Romano Pontífice, “que comenzará 15 días después de la vacante de la Sede Apostólica, aunque el Colegio de Cardenales puede establecer otra fecha, que no puede retrasarse más de 20 días desde la vacante”.
El Colegio Cardenalicio, reunido en un cónclave, es el encargado de elegir al sumo pontífice y, de acuerdo con el artículo 33 del citado documento, "el derecho de elegir al Romano Pontífice corresponde únicamente a los Cardenales de la Santa Iglesia Romana, con excepción de aquellos que, antes del día de la muerte del Sumo Pontífice o del día en el cual la Sede Apostólica quede vacante, hayan cumplido 80 años de edad".
Actualmente hay 252 cardenales católicos en todo el mundo, y de ellos únicamente 135 tienen la facultad de votar por el nuevo papa, pues los demás son mayores de 80 años.
El lugar donde se lleva a cabo el cónclave, de acuerdo con la normatividad, deberá ser dentro del territorio de la Ciudad del Vaticano, sin embargo, la tradición católica ha establecido la Capilla Sixtina —ubicada dentro del Vaticano— como el lugar donde se realiza.
Actualmente, la única forma de elección del papa es por escrutinio, pues la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis abolió los métodos de elección por aclamación y compromiso.
Para el proceso de escrutinio se lleva a cabo una votación individual y secreta de cada uno de los cardenales electores. Se deben realizar dos votaciones cada día, además de una votación la tarde en que comienza el cónclave. Para que sea válida la elección, se debe contar con dos tercios de los votos.
El artículo 74 de la normatividad citada prevé que si después de 24 escrutinios los cardenales no consiguen ponerse de acuerdo sobre el cardenal que será elegido, podrán decidir por mayoría absoluta el modo de proceder, pero nunca se deberá prescindir del requisito de exigir mayoría simple para que sea válida la elección.
Después de cada elección se deben quemar las papeletas; lo hacen con paja seca o húmeda. En ese proceso el humo negro indica que no se ha elegido a un nuevo papa; mientras que el humo blanco es señal de que hay un nuevo sumo pontífice.
Los funerales del Papa Francisco se realizarán entre el sábado y domingo, pues de acuerdo con la normatividad, deben realizarse entre cuatro y seis días después del fallecimiento.
En su testamento, el Papa Francisco pidió que sus restos mortales fueran depositados en la Basílica Papal de Santa María la Mayor.
“Deseo que mi último viaje terrenal concluya precisamente en este antiguo santuario mariano, donde voy a rezar al principio y al final de cada viaje apostólico para encomendar fielmente mis intenciones a la Inmaculada Madre y agradecer su tierno y maternal cuidado”, señaló.
Asimismo, pidió que su tumba sea “sencilla, sin ornamentación particular, y llevará únicamente la inscripción: Franciscus”.
Mientras tanto, hoy se llevará a cabo la primera reunión del Colegio Cardenalicio, en el que participarán dos mexicanos: el cardenal Alberto Suárez Inda, arzobispo emérito de Morelia, y el cardenal Felipe Arizmendi, obispo emérito de San Cristóbal de las Casas; éste último confirmó en una entrevista radiofónica que ya fueron convocados por el Vaticano.