Miacatlán.- Un 92% de la población encuestada en la comunidad indígena de Coatetelco dijo sí a convertirse en municipio indígena, así lo reveló la encuesta aplicada a un determinado número de personas de este lugar, realizada por estudiantes de la carrera de Comunicación y Gestión Intercultural de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). La mañana de ayer jueves, los 25 estudiantes del cuarto semestre de la carrera de Comunicación y Gestión Intercultural de la UAEM presentaron a las autoridades y representantes de diferentes sectores de la comunidad, el diagnóstico participativo comunitario aplicado en la comunidad indígena de Coatetelco. Lilian González Chevez, docente del Instituto de Ciencias Sociales y estudios regionales de la UAEM, informó que dicho diagnóstico realizado por los estudiantes fue parte de la materia laboratorio de biodiversidad y fue dirigido a dos grupos etarios, uno con adultos y el segundo a jóvenes estudiantes de secundaria. Los estudiantes explicaron que se realizaron 78 entrevistas a comunidad abierta, además de la encuesta aplicada a los jóvenes, todo con el propósito de identificar cuáles son los problemas que detecta la comunidad, cómo perciben la vida, actividades productivas, además de que por las condiciones y el proceso por el que está pasando la localidad también se abordó la municipalización. González Chevez indicó que de acuerdo a los resultados de la encuesta, el tema de convertirse en municipio indígena obtuvo un 92% de aceptación entre los encuestados, bajo argumentos como que se requiere de contar con un presupuesto para que en la comunidad se permita atender las diferentes necesidades y dejar de depender de la cabecera municipal, entre otros. En dicho diagnóstico también se identificaron problemas como inseguridad, alcoholismo, falta y deficiencia de servicios como drenaje, agua potable y alumbrado público, entre otros. En la encuesta aplicada a los estudiantes se detectaron cómo ven ellos los problemas de la comunidad y temas como violencia familiar, bullying, alcoholismo, drogadicción, entre otros. Lilia González mencionó que este trabajo de campo realizado por los estudiantes, permite a las autoridades identificar los problemas para enfocar acciones directas que permitan atenderlas para lograr mejor calidad de vida.
Inicia sesión y comenta
Nora Celia Domínguez
5,568 Posts 16,847,554 ViewsEnviar mensajeEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.