Serán válidos en cuatro municipios de la región sur.
Zacatepec.- Los municipios de Zacatepec, Jojutla, Tlaquiltenango y Tlaltizapán firmaron un acuerdo para respetar los “corbatines” o calcomanías que lleven en sus vehículos personas con discapacidad y que emita cada localidad.
En reunión celebrada ayer en Zacatepec, autoridades de los cuatro municipios firmaron este acuerdo común con la finalidad de darles visibilidad a las personas con discapacidad motriz y respetar espacios destinados para ellas, como son los cajones de estacionamiento.
El director de Atención a Personas con Discapacidad de Zacatepec, Alexis Roberto Campo Díaz, explicó que cada persona debe tramitar su “corbatín” o calcomanía, que contendrá una clave por municipio, folio y código QR, lo que le dará validez. Se sancionarán abusos.
Cada municipio expedirá sus corbatines o calcomanías y serán válidos en las cuatro demarcaciones involucradas.
Para obtenerlo se necesita acreditar que se tiene una discapacidad, CURP, acta de nacimiento y credencial de elector.
“Esperamos que a partir del lunes ya estén en operación en toda la región”.
El funcionario aclaró que para obtener este distintivo “no es necesario contar con placas de discapacidad; con el convenio se respetarán los corbatines y además no tiene costo”.
Esta estrategia busca facilitar la movilidad y el acceso a espacios públicos a personas con discapacidad mediante una credencial de identificación visible en sus vehículos en la zona sur.
"Esta medida responde a una necesidad real; las placas vehiculares para personas con discapacidad resultan costosas y, en muchos casos, difíciles de obtener. Con el corbatín o la calcomanía se abre una oportunidad más accesible para que quienes viven con una discapacidad puedan estacionarse y trasladarse con mayor libertad", expresó el secretario municipal de Jojutla, Javier Cabrera.