Se ubica en límites de los municipios de Jojutla y Tlaquiltenango; esperan terminar en octubre.
Jojutla.- Con el retiro de parte de la herrería de las laterales, comenzaron este lunes los trabajos de ampliación del puente “Los Muros”, que se localiza en los límites de Jojutla y Tlaquiltenango.
En un comunicado oficial, el Ayuntamiento de Jojutla informó que diversas autoridades presenciaron ayer “el arranque de los trabajos de demolición” de dicho puente, ubicado sobre la carretera Jojutla-Tlaquiltenango, a la altura de la conexión con la autopista "Siglo XXI", como parte del proyecto "Tierra y Libertad" de los gobiernos federal y estatal, que permitirá su ampliación a dos carriles para una mejor conectividad de la zona sur del estado.
Por su parte, la Secretaría de Infraestructura precisó –a través de un comunicado– que estos trabajos, que estarán a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), consisten en la demolición de la plataforma actual para construir un nuevo puente de rodamiento de un solo claro de 40 metros, sin apoyos intermedios, a fin de evitar cualquier tipo de obstrucción en el cauce del río Yautepec en ese punto del estado.
El puente se encuentra en el kilómetro 1+600 de la carretera Jojutla-Hornos-Chinameca. Es un paso utilizado por camiones de carga y comunica hacia la autopista "Siglo XXI".
Para el proyecto se consideró el histórico de lluvias extraordinarias en los últimos 200 años, por lo que la nueva estructura será elevada –aproximadamente tres metros más de la rasante actual– a fin de prevenir inundaciones.
Se estima que los trabajos estarán concluidos en octubre, antes del próximo inicio de la zafra en la zona sur de Morelos.
El comunicado señala que se habilitarán dos rutas alternas: una con acceso a la colonia Emiliano Zapata en Jojutla, y otra más hacia el puente “La Cantora”, que comunica con Tlaquiltenango. Además, personal orientará a los conductores.
La secretaría apuntó que, dado que la estructura original es antigua y está protegida por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se ha mantenido estrecha comunicación con la delegación estatal de dicha dependencia, así como con autoridades municipales de Jojutla y Tlaquiltenango, con el propósito de obtener los permisos necesarios antes de proceder con el retiro de la estructura original.
Sin embargo, pese al inicio de los trabajos, la tarde de ayer continuaba abierto el paso al tránsito vehicular y peatonal. Por la tarde ya no se encontraba personal de la obra. Un vecino comentó que este martes regresaría el personal a cargo y podría ser entonces cuando cierren el acceso.
Se podía apreciar que sólo se retiró parte de la herrería, pero hasta ayer el puente seguía intacto.