“Tenemos mucho interés en incluir a la Universidad Nacional en nuestra segunda colaboración con México”, afirmó Andrés Martínez, ejecutivo de Programas Espaciales de la NASA
Primera imagen de un hoyo negro supermasivo obtenida por el experimento Telescopio de Horizonte de Eventos, en el que participan más de 200 científicos de todo el mundo.
Las diversas moléculas presentes en el espacio permiten a los astrónomos conocer la morfología, densidad, temperatura y movimiento del gas que las contiene.
Pablo Roig Garcés, ganador del Premio de Investigación para científicos jóvenes 2019, de la Academia Mexicana de Ciencias, en el área de ciencias exactas.
En 1995 se anunció por primera vez el descubrimiento de un exoplaneta. Desde entonces se han identificado más de 4 mil 73. Foto: Harvard-Smithsonian, Center for Astrophysics/D. A. Aguilar.