La aprobación de ayer en comisiones del Senado de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, enviada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, como respuesta a la transmisión de spots que fueron pautados en la televisión mexicana durante partidos de futbol y horarios estelares, en los que se criminaliza a los migrantes, provocó acaloradas discusiones.
El tema, incluso, se colocó en el primer lugar de tendencias en redes sociales, bajo el hashtag #LeyCensura, mote que el senador del PAN, Ricardo Anaya, le atribuyó a la propuesta presidencial.
Uno de los temas que más causó controversia es el referente a las plataformas digitales, que se contempla en el artículo 109, en el que se establece que las autoridades podrán solicitar el bloqueo temporal de las mismas, en caso de incumplimiento a las disposiciones y obligaciones previstas en la legislación.
La interpretación que se dio a esta nueva ley es que el gobierno busca erigirse como el que decida qué información o contenidos se pueden difundir.