La orden vino de la Presidencia de la República durante la celebración del aniversario de la Constitución: “Ya pasaron cuatro meses y no han quitado a ese fiscal por más que la doctora les recuerda cada vez que puede”.
—Nos hacen falta dos votos. El Partido del Trabajo se está haciendo del rogar—se justificaron.
—Anaya le va a hablar a Tania. Pero quítenlo ya—.
Ya con la línea enviada desde el más alto nivel, lo demás fue lo de menos. La diputada Tania Valentina, que durante años defendió al fiscal Uriel Carmona, ofertó su voto y el de su compañero de bancada a cambio del Órgano de Control de la Fiscalía General del Estado, acéfala desde hace varios meses.
El fiscal Uriel Carmona se enteró desde una noche antes que estaban maquinando su destitución, por lo que lanzó una acción desesperada: anunció que había solicitado al Congreso Federal juicio de desafuero en contra del ex gobernador del estado, Cuauhtémoc Blanco, hoy diputado federal, por el delito de tentativa de violación en agravio de su media hermana.
Para ello utilizó al único medio de comunicación que le ha dado apertura a nivel nacional, Radio Fórmula. La conductora Azucena Uresti le abrió los micrófonos muy temprano para que le diera la exclusiva. “Se armó la carpeta de pruebas contra Cuauhtémoc Blanco. La Fiscalía presentó a la cámara de diputados la solicitud de desafuero”, aseguró en entrevista vía telefónica.
“No ha llegado ningún documento a la Cámara de Diputados, acabo de checar en Oficialía y en Secretaría General”, declaró Ricardo Monreal, coordinador de los diputados federales de Morena, a pregunta expresa de los reporteros que cubren la fuente del Congreso de la Unión.
Por la tarde, ya cuando los diputados estaban sesionando, volvieron a entrevistar al fiscal. Le preguntaron si la solicitud de desafuero había sido entregada en el Congreso, a lo que respondió que “por allá anda la Ministerio Público, por cierto que no me ha contestado, espero que no le haya pasado nada”.
Horas después, filtró un documento firmado por la fiscal Diana Flores Segura, coordinadora de zona de la Fiscalía General de Morelos, con un sello que dice “Secretaría General” y tiene inscrita la hora de recibido: 17:40 horas.
A esa hora, la diputada Gonzala Martínez terminaba de leer el dictamen por el que se proponía la destitución del fiscal Uriel Carmona, y 15 minutos después se sometía a votación para aprobar por 16 votos a favor y 4 en contra dicha propuesta. Ningún diputado se inscribió para hablar en tribuna, ni a favor, ni en contra.
Antes, se dio la designación del licenciado en Derecho J. Guadalupe Cortés Ramos, como titular del Órgano Interno de Control (OIC) de la Fiscalía General del Estado (FGE), por un periodo de seis años contados a partir de esta fecha y con la posibilidad de ser nombrado por un periodo más.
La designación del nuevo funcionario, (originario de Ocuituco, donde ocupó el cargo de oficial del Registro Civil durante el trienio de Hugo Bobadilla, hoy esposo de Tania Valentina) ocurrió por 16 votos a favor y cuatro en contra, en votación por cédula, luego de que en votación nominal se aprobara el dictamen mediante el cual la Junta Política y de Gobierno resolvió proponerlo al Pleno.
La relación con la diputada petista es innegable: hasta ayer era secretario técnico de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, que encabeza la legisladora Rodríguez Ruiz.
Entre las razones que la Junta Política esgrimió para separar del cargo a Uriel Carmona, está la solicitud presentada por la Titular del Poder Ejecutivo del Estado, quien argumentó que el Fiscal General ya no cumple con los requisitos de permanencia en el cargo, conforme al artículo 123, apartado B, fracción XIII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En particular, se señala que el exfuncionario ha sido vinculado a proceso en diversas ocasiones por presuntos delitos relacionados con su desempeño.
El dictamen de la Junta Política y de Gobierno se sustenta en el artículo 74, fracción II, de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Morelos, que establece como requisito para ocupar el cargo de Fiscal General "no estar sujeto a proceso penal". Debido a que Uriel Carmona Gándara enfrenta múltiples procesos, se determinó su separación del cargo.
Luego vino la designación del sustituto de Uriel Carmona, para lo cual se había declarado un receso de 4 horas pero no fue necesario esperar ni una. Ya todo estaba definido, pues a pesar de que la terna contemplaba a Leonel Díaz Rogel (rechazado para ocupar la dirección de Búsqueda), y al ex encargado de despacho de la Procuraduría, Fernando Blúmenkron Escobar, sólo el consejero jurídico Edgar Maldonado llegó en cuestión de minutos.
Uno a uno, los 20 diputados pasaron a depositar su voto en la urna transparente, y al realizar el conteo no hubo duda: Edgar Antonio Maldonado Ceballos obtuvo 20 votos, mientras que los otros dos, cero votos.
En la lectura de su currículum, sobresalió que es egresado de la UAEM, que tiene una especialidad en Derecho Electoral y que ha trabajado con la hoy gobernadora Margarita González Saravia desde que era funcionaria del Patronato de la UAEM, después en Turismo y finalmente en la Lotería Nacional. Encabezó la defensa del voto de la entonces candidata de Morena al gobierno del Estado, y al ganar la Gubernatura fue designado consejero jurídico del Gobierno estatal.
En teoría, él fue el autor de las primeras cuatro denuncias en contra de servidores públicos de la administración de Cuauhtémoc Blanco. Ahora le corresponderá, en su papel de Ministerio Público, terminar de investigarlas, aunque sea a través de la Fiscalía Anticorrupción, que se supone no depende de la Fiscalía General.
El hecho de que el nuevo fiscal tenga tanta relación con la actual gobernadora es una ventaja, pero también lo contrario. Incurre en el mismo comportamiento que Graco Ramírez, quien nombró como fiscal anticorrupción a Juan Salazar Núñez, que era exactamente lo mismo que el nuevo fiscal: consejero jurídico.
HASTA EL LUNES.