Del análisis de la lista de candidatos a diferentes cargos del Poder Judicial Federal por el nuevo método de elección popular, podemos advertir la ausencia de los miembros de las organizaciones de abogados de las tantas que hay en el estado de Morelos, esas que aparecen siempre en los medios de comunicación y que cada día surgen más, a tal grado que hasta se andan peleando por la titularidad del nombre, pues existen dos agrupaciones con idéntica denominación y ambas aseguran ser la auténtica.
Nos referimos a la Barra de Abogados (hay dos), Federación de Colegios y Asociaciones de Profesionistas (también hay dos); Colegio de Abogados, Asociación de Abogados Penalistas, Consejo de Juristas, Colegio de Abogados Especializados en Materia Fiscal, Barra de Juristas (la de Cuauhtémoc Blanco), Barra de Abogados Electorales, más los que se acumulen esta semana.
La auténtica Barra de Abogados del Estado de Morelos (la otra es la de la familia Velazco Alcoser, que se van rolando la presidencia entre ellos), nos hizo la observación a través de su expresidente, Fabián García Ramírez, de que sí hay abogados barristas participando como candidatos a ministro, magistraturas y juez laboral, respectivamente.
Se trata del candidato a ministro de la SCJN, Antonio Sorela Castillo, quien es miembro de la Barra desde hace varios años; Roberto Soto Castor, quien busca una magistratura de circuito al igual que la abogada Bertha Paredes Noyola y la joven barrista Stephani Soriano Aguado que va como candidata a un Juzgado de Distrito en la Especialidad Laboral.
De Sorela Castillo ya hemos hablado. Es el único morelense que va en la lista de aspirantes al máximo tribunal del país por haber pasado todos los filtros y se espera que el próximo domingo primero de junio sea el más votado al menos en nuestra entidad.
De acuerdo con la especialista en el análisis de políticas públicas con datos, Viridiana Ríos, el Doctor Antonio Sorela Castillo, originario de la comunidad indígena de Tetelpa, en el municipio de Zacatepec, Morelos, está dentro de los cinco mejores candidatos, de la boleta morada, para ser electo como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), convirtiéndose en el abogado más joven que cumple con el perfil para ocupar el cargo.
La académica presentó el pasado lunes su evaluación semanal que realiza de todos los participantes, otorgando al aspirante morelense una puntuación de 8.5, ubicándose dentro de las mejores calificaciones por tener visiones “progresistas”; es decir, coincide en la necesidad de buscar que se interprete la ley con un enfoque orientado a la justicia social.
Por su parte, Roberto Soto Castor es licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Posteriormente obtuvo la Maestría en Derecho en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, logrando esta última con mención honorífica.
Soto Castor inició su carrera judicial en el Poder Judicial del Estado de Morelos, desempeñándose en diversos juzgados como el Mixto de Primera Instancia del Segundo Distrito Judicial con sede en Tetecala; el Juzgado Quinto Civil de Primera Instancia en Cuernavaca, y el Juzgado Segundo Penal de Primera Instancia en Atlacholoaya, Xochitepec.
Su experiencia se complementa con cargos en el ámbito administrativo y legislativo, habiendo sido Secretario de Estudio y Cuenta del Tribunal Contencioso Administrativo de Morelos, así como asesor en distintas áreas del Congreso local, incluida la Presidencia de la Mesa Directiva, la Junta Política y la Comisión de Energía hasta director de Archivos y Transparencia en dicha institución.
En el Poder Ejecutivo estatal, se desempeñó como secretario ejecutivo de Enlace para Asuntos Penales, coordinando la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, logrando para Morelos el segundo lugar nacional en esta materia y siendo reconocido con la medalla al mérito en el ejercicio de la abogacía otorgada por el Congreso del Estado.
A Bertha Paredes Noyola tenemos la fortuna de conocerla hace mucho tiempo. Ella se autodefine como “una mujer mexicana, afrodescendiente, con ideales morelenses y zapatistas”, que llegó a Morelos procedente de Oaxaca en busca de mejores condiciones de vida.
Con mucho esfuerzo logró terminar la Licenciatura en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Maestrante en Juicios Orales Penales, por la Universidad del Valle de Cuernavaca y con Diplomados en Derecho Procesal Penal.
Con experiencia laboral en el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos, desde 1997 a la fecha, desde oficial judicial, secretaria de acuerdos, juez penal y actualmente directora del Departamento de Orientación Familiar del TSJ. Aspira a ser magistrada de Circuito en materia Penal y Administrativa.
Finalmente, Stephani Soriano Aguado que es una de las nuevas integrantes de la Barra de Abogados y que es candidata a Jueza del Trabajo. Tiene la Licenciatura en Derecho por la Universidad del Valle de Cuernavaca (Univac); una Maestría en Derecho Constitucional y Amparo en el Colegio Jurista de Morelos; y una especialidad en Derechos Humanos en la Universidad de Salamanca, España.
A pesar de su juventud tiene ya una amplia trayectoria laboral que se inició en un despacho jurídico como litigante, después como apoderada legal del Ayuntamiento de Temixco y como asesora de la Regiduría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano, Vivienda y Bienestar Social.
Posteriormente se integra al Ayuntamiento de Cuernavaca en la Dirección General de Asuntos Contenciosos en materia laboral y amparos y más recientemente en el Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del estado de Morelos (IDEFOM) y a partir del 2022 se desenvuelve como abogada del Sindicato de Trabajadores de los Centros de Abastecimiento, Mercados y Empleados del Ayuntamiento de Cuernavaca, además de dar clases en el Colegio Jurista.
Y no hay más. Parece que las organizaciones de abogados se están reservando para el proceso electoral del 2027, cuando habrán de elegirse las magistraturas del Tribunal Superior de Justicia y los Juzgados Civiles y Penales en toda la entidad, o bien para la Fiscalía Anticorrupción que debe ser renovada en agosto de este año, y ya hay varios abogados que están listos para buscarla.
HASTA EL LUNES.