En su sesión del jueves pasado, los miembros del cabildo aprobaron que la comuna haga un préstamo por dos millones de pesos al Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC), a fin de que pague el adeudo que mantiene con la Comisión Federal de Electricidad y evite que ésta le suspenda el suministro del fluido eléctrico. La guillotina pendía sobre la cabeza del SAPAC, pues la CFE amenazaba con cortar la luz al menos a la mitad de los pozos que abastecen de agua a Cuernavaca y había evidencias claras de que la empresa federal tenía intención de cristalizar su amago, pues días atrás, a manera de aviso, suspendió por medio día la electricidad en cuatro pozos capitalinos. Como entre el alcalde y los concejales aún se recuerdan las protestas recientes de colonos asentados en Los Patios de Estación o Lomas de Cortés, no les interesa enfrentarse a nuevos brotes de inconformidad social, de tal suerte que decidieron apoyar a dicho organismo público descentralizado y llevar la fiesta en paz cuando la actual administración, luego de los comicios, no puede pensar sino en hacer una entrega tranquila del ayuntamiento… muy probablemente a Cuauhtémoc Blanco Bravo. Este último, en caso de que no hubiese recibido ayer o no pueda recibir este sábado su constancia de mayoría debido a las nupcias que contraerá con su prometida originaria de Brasil, podría enviar a un emisario del Partido Social Demócrata (PSD) a recoger tan importante documento. Así lo informó ayer Eduardo Bordonave Zamora, dirigente estatal pesedista y futuro regidor de la comuna cuernavacense. A ver.
2.- Al mediodía de ayer faltaban por computar cien casillas de la elección para presidente municipal y los números arrojaban una ventaja de más de cinco mil votos a favor de Cuauhtémoc Blanco por sobre su más cercana contrincante, la priísta Maricela Velázquez Sánchez. La previsión en el Consejo Electoral Municipal del Impepac era que el cómputo se concluyera en el transcurso de anoche o este sábado, lo que daría pie a la entrega de la constancia de ganador al “Cuau”, para quien hoy será un día –y una noche- muy ajetreado, pues resulta que contraerá matrimonio en una iglesia de Tezoyuca. El conteo de la elección capitalina se ha extendido por varios días manteniendo expectantes a los habitantes de la ciudad que se interesan en la cosa política. Por momento las protestas de los seguidores de la candidata priísta dieron la impresión de que el proceso podría avanzar por derroteros de un cambio de resultado o una anulación, pero ya avanzado el cómputo lo que ahora parece es que ya no hay marcha atrás: se confirmarán los resultados conocidos desde el principio con el exfutbolista como ganador. Esperemos para ver y después diremos.
3.- A última hora el Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de Morelos retiró del orden del día de su sesión de ayer, el tema de las impugnaciones presentadas por diversos partidos con relación al resolutivo del Impepac por el que fueron asignadas las diputaciones plurinominales. Se esperaba que el tribunal diera luz y apaciguara la polémica sobre paridad que se ha desatado en torno a las plurinominales, pero resulta que los propios magistrados que comanda el abogado Hertino Avilés Albavera también están hechos bolas con este asunto. Hay diferencias de criterios entre los señores encargados de dictar la última palabra en las cuestiones electorales a nivel estatal, de tal manera que para evitar un resbalón mayor prefirieron dejar para la semana próxima el tratamiento de estas impugnaciones. Mientras tanto, prevalece la idea que en entregas recientes señalé aquí, en cuanto a que quienes se sienten finalmente en las curules del palacio legislativo podrían ser personajes distintos a los que ya recibieron sus constancias como diputados, por supuesto solo en algunos casos.
4.- Ya comenzaron a brotar las transas cometidas por algunos dirigentes de los partidos “morralla”. El presidente estatal del Partido Humanista, Jesús Escamilla Casarrubias, fue acusado ayer de haberse embolsado las prerrogativas entregadas por el Impepac, ante lo cual hicieron un llamado de alerta a la Comisión de Fiscalización de dicha institución, a fin de que llame a cuentas a ese personaje y regrese los recursos públicos. En conferencia de prensa, la candidata a diputada local por el Distrito XIII con cabecera en Yautepec, Alma Margarita Roldán Moreno, señaló que además de no haber entregado ni un quinto para apoyar el proselitismo de los candidatos, Escamilla les cobró cantidades fluctuantes entre los cinco y 20 mil pesos. Se suponía que tales dineros serían utilizados para la adquisición de un programa de cómputo y contabilidad exigido por el Impepac, lo cual fue una rotunda falacia. En el irregular uso de esos fondos públicos también está implicado Ivar Barreto, miembro del Consejo Estatal del Partido Humanista. Esperemos para conocer las indagatorias que en su momento lleve a cabo la Comisión de Fiscalización del Impepac y después diremos.
5.- Un municipio que se perfila hacia la conflictividad social y política derivado de los recientes comicios es Tetela del Volcán, donde el candidato perdedor del PSD, Rubicel Velázquez, declaró ayer que ni él ni sus seguidores permitirán el entronizamiento de la alcaldesa electa Ana Bertha Haro Sánchez, quien contendió el 7 de junio con las siglas del PVEM. La fémina es esposa de Mario Soberanes Pérez, quien fuera presidente municipal de Tetela del Volcán en el trienio 2006-2009 bajo los auspicios del Partido Nueva Alianza. Independientemente de que el grupo pesedista inconforme presentará los recursos de impugnación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado, procederá a promover la creación de un Concejo Ciudadano que gobierne Tetela del Volcán en base a los usos y costumbres. Además de las maniobras implementadas por Ana Bertha y su marido para ganar la elección, a Mario Soberanes Pérez se le recuerda por haber manejado pésimamente la administración municipal, caracterizada allá y entonces por el despilfarro de recursos, la incrustación de fuereños en los cargos importantes y el asesinato de Efraín Soberanes Sánchez, quien fuera ayudante municipal de Hueyapan en marzo de 2009. A ver.
6.- Edgar Muñoz Sanabria es el nombre del presidente municipal electo de Axochiapan, quien contendió el domingo 7 de junio representando al PVEM. Me interesó la incursión de Muñoz en la vida pública local debido a su corta edad: 31 años. Es un joven de buena familia, estimado y conocido como una persona trabajadora, amén de que estará de plácemes este domingo pues es padre de un niño de 7 años. Sin embargo, infinidad de lugareños le han advertido que no pierda el piso y evite las actitudes soberbias. Desde luego, lo han amenazado inclusive con sacarlo del Palacio Municipal si coloca a fuereños en la administración (a la manera de Mario Soberanes en Tetela del Volcán) y si comienza a robar. A ver.