La ceremonia fue encabezada por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, bajo la anfitrionía del gobernador Graco Ramírez, a quien le fue excelente luego de semanas de intenso golpeteo en esta entidad federativa, sobre todo en lo concerniente a la estrategia de seguridad pública local denominada Mando Único (MU), que algunos alcaldes electos (entre ellos el de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco Bravo) desean ver concluida en sus localidades a partir de enero próximo. Peña Nieto elogió al MU y deseó que el modelo sea implementado a nivel nacional. Bien hasta aquí, pero ¿en que beneficiará a la sociedad morelense la apertura de una flamante demarcación castrense establecida sobre el legendario terreno conocido como “Los Lagartos” en Jojutla? Dícese que independientemente de expandir su presencia en los municipios de la zona sur, la Sedena coadyuvará en la prevención y disuasión del delito con el gobierno estatal y los ayuntamientos involucrados, pero me parece que el principal radio de acción será la zona limítrofe de Morelos con Guerrero, debido a múltiples factores. Esperemos para ver y después diremos.
2.- Es importante recordar que las alrededor de 285 hectáreas sobre las cuales se construyó la sede del 108 Batallón de Infantería fueron adquiridas en 1985 por la administración gubernamental del doctor Lauro Ortega Martínez. Originalmente se proyectó ahí lo que hoy es el Centro de Reinserción Morelos de Atlacholoaya, municipio de Xochitepec. Años después se proyectaron varias canchas de usos múltiples y un gigantesco parque, pero tampoco fructificaron. Y hace dos años, bajo gestiones de Graco ante el general Salvador Cienfuegos, actual secretario de la Defensa Nacional, se consiguieron los 240 millones de inversión y la donación del predio a la multicitada institución castrense mediante la autorización del Congreso morelense. Estaremos pendientes sobre el actuar del 108 Batallón de Infantería, a fin de comprobar si la milicia contribuye o no a mejorar las condiciones de la seguridad pública. Muchas veces los retenes del Ejército son evadidos por los grupos criminales.
3.- Más allá de cualquier expresión que enaltezca las estrategias locales en materia de seguridad o de promoción de inversiones, pero también de la polarización entre los poderes Ejecutivo y Legislativo debido a las coyunturas políticas recientes, me parece delicado el escenario económico nacional que habrá de repercutir en Morelos durante 2016.
4.- Muchas veces he comentado que los tres órdenes de gobierno (federación, gobiernos estatales y ayuntamientos) son los principales generadores de subsistencia y empleo a nivel nacional. Por ejemplo, de la industria de la construcción dependen alrededor de 30 actividades económicas. Ayer me inquietó una nota del diario “Reforma”, donde leemos que “trabajadores, proveedores, pequeñas y medianas empresas que operan en el interior del país y dependen de la inversión del gobierno federal en infraestructura tendrán un 2016 negro (…) Y es que para 2016 se propone un gasto programable asignado a estados por 3.34 billones de pesos, 163 mil millones menos que este año”. Según Gustavo Arballo, presidente de la CMIC, la reducción del gasto en infraestructura afectará la cadena de proveedores y subcontratistas en los estados. Conclusión: habrá menos dinero en Morelos, menos empleo y probablemente veremos incrementada la incidencia de los delitos patrimoniales, básicamente el robo con violencia. Espero equivocarme.
5.- El flamante secretario de Movilidad y Transporte ofreció ayer información sobre los lineamientos que regirán su labor al frente de esta dependencia. Se refirió al propósito de cabildear con los diputados la aprobación de la Ley de Movilidad y explicó que “es un documento de vanguardia en el país”, que va más allá del concepto limitado del transporte público. También se refirió a la honestidad, al explicar que habrá una revisión integral a los diversos departamentos para constatar que todo funcione en el marco de la legalidad o, en todo caso, proceder a terminar con cualquier indicio de corrupción. Y en ese terreno habrá que decir que Messeguer tiene una tarea titánica, al menos desde la óptica de permisionarios y choferes del transporte colectivo, quienes estiman que es precisamente la corrupción uno de los grandes males de esa Secretaría. Sobre el tratamiento con los transportistas y algunas acciones para propiciar que mejore el servicio, habló de que se contactará con la Fiscalía General del Estado para conocer aquellos casos de víctimas mortales a causa de atropellamientos o accidentes protagonizados por unidades del servicio público, a fin de proceder a la cancelación de esas concesiones. Pero queda claro que el trabajo principal del ex secretario de Gobierno y ex candidato a la alcaldía cuernavacense, comenzará a partir de los resultados de la encuesta sobre la calidad del servicio, que comenzará a aplicarse en unos días. A ver.
6.- Candidatos de una decena de partidos hicieron equipo para combatir al perredista José Manuel Agüero y pedir que el Tribunal Electoral del Por Judicial del Estado proceda a anular la elección de presidente municipal en Jiutepec. El grupo lo lideran Rafael Reyes, Arnulfo Montes Cuen y Demetrio Román Isidoro, y juntos ofrecieron ayer una conferencia de prensa para explicar que todos están convencidos de tener la razón en cuanto a su señalamiento de que Agüero Tovar rebasó en mucho el tope de gasto. La historia de los polémicos comicios municipales de Jiutepec es de sobra conocida, pero el elemento novedoso es el anuncio de que, de darse la anulación, en las nuevas elecciones que pudieran realizarse habría una candidatura avalada por varios partidos, que sería la del priista Rafa Reyes, el cual quedó en segundo lugar de las votaciones. La pelea por el municipio no es cosa menor, pues electoralmente representa el segundo más importante de la entidad y por tanto es muy atractivo para cualquier instituto político… En el Congreso avanza la instalación de las comisiones legislativas. Ayer tocó el turno a las siguientes: la de Trabajo, Previsión y Seguridad, presidida por Esaú Mondragón Corrales, del PES; la de la Juventud que encabeza el perredista Eder Rodríguez; y la de Recursos Naturales que preside el priista Aristeo Rodríguez Barrera, con quien estuvieron Topiltzin Contreras y Juan Carlos Valencia, ambos miembros del gabinete estatal.