Un nuevo estudio ha mostrado que la tasa de calentamiento en la superficie de los océanos ha aumentado más de cuatro veces en los últimos 40 años.
En la década de 1980, las temperaturas oceánicas subían a un ritmo de aproximadamente 0.06 grados Celsius por década, pero hoy este incremento es de 0.27 grados Celsius por década.
Publicado en Environmental Research Letters, el informe explica el récord histórico de temperaturas oceánicas alcanzadas en 2023 y principios de 2024.
El profesor Chris Merchant, autor principal de la Universidad de Reading, dijo en un comunicado: “Si los océanos fueran una bañera de agua, entonces en la década de 1980, el grifo del agua caliente corría lentamente, calentando el agua sólo una fracción de grado cada década. Pero ahora el grifo de agua caliente está funcionando mucho más rápido y el calentamiento ha cobrado velocidad. La forma de frenar ese calentamiento es empezar a cerrar el grifo de agua caliente, reduciendo las emisiones globales de carbono y avanzando hacia el objetivo de cero emisiones netas”.
Este calentamiento acelerado se debe a un creciente desequilibrio energético en la Tierra, que absorbe más energía solar de la que pierde al espacio.
Desde 2010, este desequilibrio se ha duplicado, en parte por el aumento de los gases de efecto invernadero y la reducción de la reflexión de luz solar hacia el espacio.
Durante 2023 y principios de 2024, las temperaturas oceánicas alcanzaron niveles récord durante 450 días consecutivos, impulsadas por el fenómeno de El Niño.
Sin embargo, comparado con el El Niño de 2015-2016, los científicos descubrieron que un 44% del calor extra se debió al calentamiento acelerado de la superficie marina en la última década.
Los resultados sugieren que el ritmo de calentamiento observado en los últimos 40 años podría superarse en los próximos 20, lo que destaca la urgencia de reducir la quema de combustibles fósiles para evitar un calentamiento aún más rápido y estabilizar el clima global.