El reactor de fusión experimental EAST, conocido como el “sol artificial” de China, ha alcanzado un nuevo récord al mantener un estado estable de plasma de alto confinamiento durante 1.066 segundos, un avance clave en el desarrollo de la energía de fusión.
Este logro, obtenido por el Instituto de Física del Plasma de la Academia de Ciencias de China (ASIPP), supera con creces el récord anterior de 403 segundos, establecido en 2023 por el mismo reactor, el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST).
La duración de más de 1.000 segundos representa un paso fundamental en la investigación de esta energía limpia e inagotable.
El propósito de un reactor de fusión como EAST es reproducir los procesos que ocurren en el núcleo del Sol, lo que permitiría generar una fuente de energía sin límites para la humanidad y facilitar la exploración espacial más allá del sistema solar, según informó la agencia Xinhua.
A lo largo de 70 años, científicos de todo el mundo han intentado hacer realidad esta tecnología. Sin embargo, para que un reactor de fusión sea viable como fuente de electricidad, debe alcanzar temperaturas superiores a los 100 millones de grados Celsius, operar de manera estable durante largos períodos y garantizar un control preciso del proceso.
“Un dispositivo de fusión debe lograr un funcionamiento estable con una alta eficiencia durante miles de segundos para permitir la circulación autosostenida del plasma, lo que es fundamental para la generación continua de energía de las futuras plantas de fusión”, dijo Song Yuntao, director de ASIPP.
Subrayó que el nuevo récord es de una importancia monumental, ya que representa un paso crucial hacia el desarrollo de un reactor de fusión.
Por su parte, Gong Xianzu, jefe de la división de Física y Operaciones Experimentales de EAST, explicó que han mejorado varios sistemas del reactor desde los últimos experimentos.
Un ejemplo clave es el sistema de calefacción, cuya potencia de salida se ha duplicado, manteniendo al mismo tiempo la estabilidad y continuidad del plasma.
Anteriormente, este sistema funcionaba con una potencia equivalente a casi 70.000 hornos microondas domésticos.
EAST, en funcionamiento desde 2006, ha servido como una plataforma de pruebas para científicos tanto chinos como internacionales.
Ese mismo año, China se unió al programa del Reactor Termonuclear Experimental Internacional (ITER) como su séptimo miembro, comprometiéndose a contribuir con aproximadamente el 9% de la construcción y operación del proyecto.
El ITER, que se está construyendo en el sur de Francia, será el mayor reactor de fusión experimental del mundo. EAST ha proporcionado avances clave para este y otros proyectos, como el Reactor de Prueba de Ingeniería de Fusión de China (CFETR).
Actualmente, en Hefei, provincia de Anhui, donde se encuentra EAST, China está construyendo nuevas instalaciones de investigación de fusión experimental para acelerar el desarrollo y la aplicación de esta prometedora fuente de energía.