Microsoft ha anunciado un avance revolucionario en la computación cuántica, afirmando haber descubierto un nuevo estado de la materia llamado “superconductividad topológica”. Este hallazgo podría permitir el desarrollo de ordenadores cuánticos más potentes y fiables en pocos años, según un estudio publicado en Nature.
El descubrimiento se basa en el uso de fermiones de Majorana, partículas con propiedades cuánticas únicas, para crear cúbits topológicos altamente resistentes a errores. Esto permitiría computadoras cuánticas más estables y escalables, acercando a Microsoft a su objetivo de fabricar un ordenador cuántico funcional y comercializable antes de una década.
Chetan Nayak, investigador principal de Microsoft Azure Quantum, afirmó:
“Tendremos una computadora cuántica tolerante a fallos en años, no en décadas”.
Este optimismo se apoya en el desarrollo del procesador “Majorana 1”, que utiliza materiales innovadores como arseniuro de indio y aluminio, enfriados casi al cero absoluto para lograr la superconductividad topológica.
El avance no solo marca un hito en la física de la materia condensada, sino que también representa un paso decisivo hacia la próxima era de la computación cuántica. No obstante, expertos como George Booth, del King’s College de Londres, y Paul Stevenson, de la Universidad de Surrey, sugieren cautela, destacando que aún quedan retos significativos por superar antes de que esta tecnología alcance su madurez.
A pesar de las dudas, el logro de Microsoft redefine el futuro de la computación, y muchos están atentos a cómo este descubrimiento transformará la tecnología en los próximos años.