Un estudio reciente, realizado por 35 equipos de investigación, ha puesto de manifiesto una preocupante pérdida de masa en los glaciares de todo el mundo, especialmente en los últimos diez años.
Según los resultados del informe, los glaciares han perdido un promedio de 273.000 millones de toneladas de hielo anualmente desde el año 2000.
"Dentro de esa media se esconde un alarmante aumento en los últimos 10 años", indica la Agencia Espacial Europea (ESA).
Michael Zemp, de la Universidad de Zúrich y codirector del estudio, ha puesto este dato en perspectiva:
"Esos 273.000 millones de toneladas equivalen a lo que consume toda la población mundial en 30 años, suponiendo tres litros por persona y día".
La pérdida de estos glaciares, que son recursos cruciales de agua dulce, afecta especialmente a las comunidades locales de Asia Central y los Andes Centrales, donde dependen de la escorrentía de los glaciares durante las estaciones cálidas y secas.
"Los glaciares son recursos vitales de agua dulce, especialmente para las comunidades locales de Asia Central y los Andes Centrales, donde dominan la escorrentía durante las estaciones cálidas y secas", destacó Inés Dussalillant, también firmante de estudio y del mismo centro educativo.
Entre 2000 y 2023, los glaciares perdieron colectivamente 6.542 billones de toneladas de hielo, con un incremento del 36% en la pérdida de masa glaciar en la segunda mitad del periodo estudiado (2012-2023) en comparación con la primera (2000-2011). La pérdida pasó de 231.000 millones de toneladas anuales en la primera mitad del estudio a 314.000 millones en la segunda.
En el año 2000, los glaciares (sin incluir las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida) cubrían una extensión de 705.221 kilómetros cuadrados y contenían aproximadamente 121.728 millones de toneladas de hielo.
En las últimas dos décadas, estos glaciares han perdido cerca del 5% de su volumen total, con descensos regionales que varían entre un 2% en las islas antárticas y subantárticas, y un 39% en Europa Central.
Además, la pérdida de masa glaciar en este periodo ha sido un 18% superior a la de la capa de hielo de Groenlandia y más del doble de la pérdida en la capa de hielo de la Antártida.
En la actualidad, los glaciares son el segundo factor que más contribuye al aumento del nivel del mar, después de la expansión térmica relacionada con el calentamiento de los océanos.
El impacto de esta pérdida es significativo, ya que la media anual de pérdida de volumen glaciar (273.000 millones de toneladas) contribuye al aumento del nivel del mar en aproximadamente 0,75 milímetros cada año. En total, la pérdida acumulada de hielo durante este período ha aumentado el nivel del mar en 18 kilómetros a nivel global.
El estudio, realizado bajo el marco del Ejercicio de Intercomparación de Balances de Masa de Glaciares (Glambie), fue coordinado por el Servicio Mundial de Vigilancia de Glaciares (WGMS) de la Universidad de Zúrich.
Este equipo de investigación recopiló, normalizó y analizó datos procedentes de mediciones en el terreno y de diversas misiones satelitales, entre ellas las de la NASA (Terra/ASTER e ICESat-2), la misión conjunta estadounidense-alemana GRACE, la alemana TanDEM-X y la CryoSat de la ESA.
"Recopilamos 233 estimaciones del cambio de masa de los glaciares regionales a partir de unos 450 colaboradores de datos organizados en 35 equipos de investigación", explicó Zemp.