Ciencia
Lectura 2 - 3 minutos
El iceberg A-84 se desprende y avanza rápidamente por la costa antártica
TXT Europa Press

El iceberg A-84 se desprende y avanza rápidamente por la costa antártica

Fotógraf@/ Twitter @RAM_meteo
  • Like
  • Comentar

El iceberg A-84, de dimensiones impresionantes, ha estado reboteando durante parte del verano austral 2024-2025 en las costas de la Antártida.

Con un tamaño de 30 kilómetros de largo por 17 de ancho, comparable a la ciudad de Chicago, ha recorrido alrededor de 250 kilómetros desde su punto de origen cerca del extremo sur de la barrera de hielo Jorge VI, desplazándose a lo largo de la base de la península Antártica.

Este fenómeno ha sido documentado mediante una animación publicada por el NASA Earth Observatory, que muestra imágenes satelitales obtenidas entre el 15 de enero y el 15 de febrero de 2025.

Las imágenes provienen de los satélites Terra y Aqua de la NASA, utilizando los instrumentos MODIS (Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer) y VIIRS (Visible Infrared Imaging Radiometer Suite) en el satélite Suomi NPP.

El desprendimiento del iceberg A-84 estuvo precedido por la observación de una grieta en el remanente de la barrera de hielo Jorge VI hacia finales de 2024, aunque el iceberg aún estaba rodeado por el hielo marino en la entrada de Ronne, una bahía que colinda con el extremo sur de la plataforma de hielo.

La plataforma de hielo Jorge VI es singular debido a su frente de hielo tanto al norte como al sur. Sin embargo, para enero de 2025, la mayor parte del hielo marino estacional se había derretido, y las corrientes oceánicas arrastraron al nuevo iceberg.

El glaciólogo jubilado de la Universidad de Maryland, Christopher Shuman, expresó su asombro ante la rapidez del desplazamiento del iceberg.

“Me impresiona lo rápido que se ha movido en la corriente costera. Me hace preguntarme qué está sucediendo en el agua debajo de la plataforma de hielo", comentó.

Aunque el desprendimiento de icebergs es un proceso natural en las plataformas de hielo, expertos sugieren que el cambio climático podría estar acelerando estos fenómenos.

Factores como el calentamiento del aire y del agua, sumados a la pérdida del hielo marino protector, podrían contribuir al colapso de las plataformas, un proceso que ya ha ocurrido en varias regiones de la península Antártica.

Las observaciones realizadas por exploradores en la década de 1940, y posteriormente con teledetección, indican que la barrera de hielo Jorge VI ha experimentado una pérdida progresiva de hielo. A pesar de este retroceso, su ubicación única entre la península Antártica y la isla Alexander ha permitido cierta estabilidad en su estructura.

Inicia sesión y comenta
Ant. Compensando las diferencias entre sexos: de reptiles a la especie humana
Sig. Estudio revela que los champiñones podrían proteger contra la gripa

Hay 8355 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.