Investigaciones recientes han revelado que los champiñones, además de sus conocidos beneficios para la salud, podrían ayudar a prevenir la gripa gracias a su alto contenido de beta-glucanos.
Un grupo de científicos de la Universidad McGill en Canadá descubrió que estas fibras presentes en los hongos pueden fortalecer el sistema inmunológico y reducir la inflamación pulmonar, lo que podría hacer al organismo más resistente ante infecciones virales.
El estudio, publicado el 8 de enero en la revista Nature Immunology, analizó el efecto de los beta-glucanos en la respuesta inmune.
Se encontró que estos compuestos polisacáridos, presentes en hongos, levaduras y algunas bacterias, no solo ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares, sino que también actúan como una barrera protectora contra la influenza tipo A.
Imagen donde se aprecia cómo el tratamiento con beta-glucanos en ratones redujo el daño pulmonar por gripa. Imagen: Nature Immunology
Uno de los descubrimientos más relevantes es que los beta-glucanos pueden reprogramar ciertas células del sistema inmune, como los neutrófilos, que son un tipo de glóbulo blanco encargado de combatir infecciones.
Si bien estos son esenciales para la defensa del cuerpo, una respuesta excesiva puede causar inflamación severa, lo que aumenta el riesgo de complicaciones graves como la neumonía.
Sin embargo, los investigadores observaron que los beta-glucanos lograron estabilizar los niveles de neutrófilos en ratones, reduciendo la inflamación sin afectar la capacidad del sistema inmune para combatir el virus.
Este hallazgo abre la posibilidad de desarrollar tratamientos basados en beta-glucanos para mejorar la respuesta inmune y controlar la inflamación excesiva causada por infecciones virales.
Sin embargo, el estudio no especifica en qué cantidad o con qué frecuencia deberían consumirse champiñones y otros hongos para obtener estos beneficios de manera natural, ni si los efectos observados en ratones se replicarían en humanos sin la necesidad de inyecciones.
A pesar de estas incógnitas, la investigación refuerza la importancia de los hongos en la alimentación y su potencial como aliados en la protección contra enfermedades.