Un equipo internacional de científicos ha identificado en el cráter Gale de Marte las moléculas orgánicas más grandes encontradas hasta ahora en el planeta rojo
Dichas moléculas reservadas en rocas de 3.700 millones de años, contemporáneas al surgimiento de la vida en la Tierra.
El hallazgo, realizado por el rover Curiosity de la NASA en colaboración con el Centro de Astrobiología de España y el CNRS francés, reveló cadenas de carbono con hasta 12 átomos (dodecano) que podrían ser similares a los ácidos grasos producidos por procesos biológicos en nuestro planeta.
New discovery from @MarsCuriosity!
— NASA Goddard (@NASAGoddard) March 24, 2025
Using the Sample Analysis at Mars (SAM) chemistry mini-lab onboard NASA’s Curiosity rover, scientists have detected the largest organic compounds ever found on the Red Planet.
Learn more: https://t.co/TbbzmLllN0 pic.twitter.com/VCNDPR32aw
Aunque los investigadores advierten que el origen de estas moléculas sigue siendo incierto "pudiendo ser tanto de naturaleza biológica como abiótica".
Su extraordinaria conservación durante miles de millones de años en las arcillas marcianas ofrece una ventana única para estudiar la posible habitabilidad pasada de Marte.
Este descubrimiento marca un hito crucial para futuras misiones como ExoMars 2028 de la ESA, que buscará evidencias más concluyentes de química prebiótica o incluso de antiguas formas de vida en el planeta vecino.
La muestra analizada proviene de lutitas arcillosas que han permanecido prácticamente inalteradas gracias al clima frío y la estabilidad geológica de Marte.
Los científicos destacan que, aunque no constituye una prueba directa de vida pasada, este hallazgo refuerza la posibilidad de que Marte albergara condiciones adecuadas para el desarrollo de procesos químicos complejos similares a los que dieron origen a la vida en la Tierra.