El sedentarismo es un problema creciente, donde millones de personas mayores de 16 años admiten no hacer ejercicio, y muchos adultos pasan alrededor de 10 horas al día sentados. Estos hábitos son perjudiciales para la salud, y la evidencia científica señala que la inactividad física puede aumentar el riesgo de mortalidad.
Sin embargo, existen diversas soluciones para combatir el sedentarismo y mantenerse activo sin necesidad de ir al gimnasio. Para ello, integrar el ejercicio en las rutinas diarias es clave. La OMS recomienda levantarse cada hora mientras se trabaja, lo cual puede lograrse con herramientas como Stretchly, Toma un respiro o Work Break, que programan descansos durante la jornada.
Además, los dispositivos como smartwatches y pulseras de actividad, como el Apple Watch o Fitbit Charge 6, ayudan a recordar al usuario levantarse cada hora, promoviendo así la actividad física. También existen opciones para hacer ejercicio mientras se trabaja, como escritorios ajustables y cintas de andar compactas, como la WalkingPad Z1, que permite caminar mientras se realiza otra tarea.
Si prefieres hacer ejercicio en casa, pero no cuentas con mucho espacio, hay alternativas como hoola hops inteligentes o dispositivos como el Activ5, que ofrecen entrenamientos de bajo impacto. Las bicicletas estáticas, elípticas o máquinas de remo también son una opción, aunque requieren más espacio.
Para quienes buscan entrenamientos más estructurados, existen apps como Apple Fitness +, FitnessAI y Nike Training Club, que ofrecen rutinas personalizadas y dirigidas por instructores profesionales. También hay opciones gratuitas como FitO y Blogilates, que incluyen clases en vivo y programas de ejercicios variados.
Estas herramientas permiten mantenerse en forma desde casa, reduciendo el sedentarismo y mejorando la salud física sin necesidad de un gimnasio.