Turismo
Lectura 2 - 3 minutos
El Carnaval 2025 abrió la temporada de dichas festividades en Morelos con una multitudinaria presencia de visitantes, según lo destacó el alcalde Éder Rodríguez Casillas. El presidente municipal destacó la importancia de estas fiestas para fortalecer la identidad del municipio y reactivar la economía local.

Jiutepec, historia y cultura en Morelos

El Carnaval 2025 abrió la temporada de dichas festividades en Morelos con una multitudinaria presencia de visitantes, según lo destacó el alcalde Éder Rodríguez Casillas. El presidente municipal destacó la importancia de estas fiestas para fortalecer la identidad del municipio y reactivar la economía local.
  • Like
  • Comentar

Jiutepec es un municipio ubicado en el Estado de Morelos, México. Su cercanía con Cuernavaca lo convierte en una extensión de la zona metropolitana de la capital morelense, aunque ha conservado parte de su identidad histórica y cultural.

Jiutepec destaca por su clima cálido y su riqueza natural, lo que lo convierte en un lugar atractivo para quienes buscan una mezcla de tradiciones, cultura y contacto con la naturaleza. Además, Jiutepec se ha desarrollado como un área industrial importante dentro del estado de Morelos, albergando parques industriales que son clave para la economía local.

Históricamente, Jiutepec formó parte de los asentamientos de origen náhuatl, y su territorio fue habitado por grupos prehispánicos que dejaron huella en la cultura y en la arquitectura de la región. Durante la época colonial, Jiutepec creció como un sitio de agricultura, y con el paso de los siglos, se transformó en un municipio dinámico y relevante para Morelos.

El nombre “Jiutepec” proviene del náhuatl Xiutepetl, que se interpreta como “En el cerro de las piedras preciosas” o “En el cerro de las flores”.

Esta interpretación surge de la combinación de las palabras “xihuitl”, que significa “piedra preciosa, planta o yerba”, y “tepētl”, que significa “cerro”.

Esta denominación alude a la riqueza natural del lugar y su entorno montañoso, caracterizado por una gran biodiversidad y paisajes hermosos que incluyen formaciones de piedra volcánica.

El escudo oficial de Jiutepec generalmente incorpora elementos que representan la identidad cultural y natural del municipio. Puede incluir montañas o colinas que simbolizan el significado de su nombre, así como otros elementos de la flora y fauna locales. Los colores en el logo también suelen reflejar la naturaleza abundante de la región, como el verde de la vegetación y el azul, que evoca los recursos hídricos importantes para la comunidad. Este logo busca conectar a los habitantes con sus raíces y fomentar un sentido de pertenencia y orgullo por la historia y la riqueza natural de Jiutepec.

La Reserva Ecológica del Texcal es una de las áreas protegidas más importantes de Morelos y se encuentra dentro del municipio de Jiutepec. Esta reserva cubre aproximadamente 250 hectáreas y se estableció con el objetivo de conservar la biodiversidad de la región y proteger un ecosistema único. El Texcal es particularmente relevante por su función como zona de recarga de agua, contribuyendo a la captación y filtración de agua que alimenta los mantos acuíferos del estado de Morelos.

La reserva alberga un ecosistema de selva baja caducifolia, característico de la región, que se adapta a los cambios climáticos estacionales. Durante la temporada seca, gran parte de la vegetación pierde sus hojas, mientras que en la temporada de lluvias el paisaje se llena de vida y color.

Las formaciones geológicas de la reserva son de origen volcánico y presentan características que la hacen atractiva para la investigación y el turismo ecológico.

Estas formaciones incluyen cavernas y rocas con texturas y formas únicas.

La Reserva Ecológica del Texcal tiene una gran importancia para la conservación ambiental y es un espacio dedicado también a la educación y la conciencia ecológica.

Se organizan actividades de sensibilización, talleres de educación ambiental y visitas guiadas que buscan promover la protección de este espacio natural y resaltar la importancia de la conservación de los ecosistemas.

 

FOTOGRAFÍAS: AYUNTAMIENTO DE JIUTEPEC 2025-27  

 

Inicia sesión y comenta
Ant. Temporada de patos y tamales; de Alaska a Coatetelco

Hay 7379 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.