Cuando hablamos de viajar se evoca a la recreación y descanso, sin embargo, las actividades laborales o académicas, como congresos, encuentros, ferias, etc., que son parte de las actividades productivas, son también oportunidades para conocer nuevos lugares y diferentes costumbres.
La derrama que produce el sector turístico en los países con vocación turística es una de las más importantes, por ser uno de los sectores más dinámicos por la inversión en infraestructura, generación de empleos, así como por impulsar el desarrollo local y regional.
En México, el turismo es un factor de difusión y atractivos culturales y naturales, ya que tiene muchas actividades que ofrecer. Según el texto de Teoría General del Turismo, publicado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el turismo se clasifica de acuerdo a siete actividades: cultural, religioso, gastronómico, idiomático, salud, deportivo, de parques temáticos y de negocios. Otros textos ofrecen otras clasificaciones.
Los diferentes intereses de los viajeros han llevado a la clasificación del turismo de acuerdo a sus actividades, algunas clasificaciones son:
Turismo Cultural: Motivado por conocer rasgos y elementos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un grupo social. En Morelos hay gran movimiento en este sector para dar a conocer y preservar el patrimonio cultural. Ejemplo de esto es la Ruta de los Conventos, las zonas arqueológicas de Chalcatzingo, Xochicalco o Teopanzolco.
Turismo Religioso: Son desplazamientos por motivos de fervor y devoción religiosa, ya sea con la finalidad de cumplir un voto o una promesa, pedir algún tipo de beneficio o agradecer alguno ya recibido. Este tipo de turismo hace visitas repetidas al mismo sitio, lo que podría generar fidelidad del huésped, como pasa con las festividades en Tlaquiltenango, Tlayacapan, Jojutla, Tepalcingo, Mazatepec, Coatlán del Río o Tlaltenango, solo por citar algunos.
Turismo Gastronómico: Turistas que se desplazan para tener experiencias culinarias y probar determinados tipos de comidas y bebidas. En ocasiones coinciden con festividades cívicas o culturales locales. Viajan para conocer los ingredientes de los platillos o, incluso, para aprender a prepararlos. En este contexto, Morelos cuenta con una gran gama de sitios en los que se puede disfrutar mojarras, truchas, pozole, mole, salsas, etc.
Turismo Idiomático: La motivación principal es desplazarse para aprender un idioma. Lamentablemente, en el pasado reciente esta actividad se ha visto reducida por el contexto nacional e internacional que prevalece, sin embargo, es una oportunidad latente de atraer viajeros para aprender español o náhualt, entre otros idiomas.
Turismo de Salud: Es acudir a algún lugar para recibir tratamiento de enfermedades o simple relajación en spas, saunas u otros centros de medicina tradicional o alternativa. Sin duda, los temazcales y los diversos sitios en los que se practica la herbolaria hacen de Morelos un lugar atractivo para este tipo de viajeros.
Turismo Deportivo: Realizan viajes relacionados con la práctica de algún deporte como maratones o torneos o para acudir a eventos deportivos. En el caso de Morelos, la oportunidad de este tipo de turismo es diversa. Tequesquitengo ha sido escenario de campeonatos de ski y de triatlón; Cuernavaca, de seriales de motocross. Diversos municipios son sede de maratones y campeonatos de atletismo, y quizá el más destacado es visitar el histórico estadio Agustín “Coruco” Díaz, ubicado en Zacatepec, que ahora vive momentos interesantes por ser sede del equipo muy reconocido Potros de Hierro de Atlante. Xochitepec cuenta con el estadio Mariano Matamoros, en donde se desarrollan actividades de la liga mexicana de futbol en categorías menores. Cuernavaca cuenta con espacios para los torneos de tenis de carácter nacional e internacional. También aparecen los turistas que viajan con la finalidad de disfrutar de los parques temáticos, como Hurricane Harbor en Oaxtepec.
Turismo de Negocios: El motivo de viaje está vinculado con la realización de actividades laborales y profesionales. Puede ser realizado de manera grupal o individual.
Aunque existen más clasificaciones de la actividad turística, los intereses de los turistas han cambiado y ahora son más participativos y les gusta interactuar con la naturaleza y cuidarla. De estos nuevos intereses surgen nuevas clasificaciones, como el turismo alternativo, que se define como los viajes con actividades recreativas, que surgen con el fin de interactuar con la naturaleza y las expresiones culturales con la intención de conservar los recursos naturales.
El turismo alternativo se divide en ecoturismo, de aventura y rural.
El Ecoturismo: Los viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas de conocimiento con la naturaleza; y en este contexto contar con reservas naturales protegidas se convierte en una oportunidad de desarrollo del turismo en Morelos. El Texcal, Zempoala, y Sierra Montenegro y de Huautla son ideales para este tipo de turismo.
Turismo de aventura: Realizar actividades deportivas relacionadas con desafíos impuestos por la naturaleza.
Turismo Rural: En este tipo de turismo, el turista participa en actividades que lo involucran a vivir experiencias con la comunidad anfitriona, valorando y respetando mutuamente su identidad cultural, contribuyendo así a una cultura de paz, según la definición de la Secretaría de Turismo.
En resumen, Morelos es tierra de oportunidad turística importante, con municipios para vivir experiencias de fin de semana o de más tiempo dependiendo de la temporada de viaje o de las posibilidades de los viajeros.
Referencias:
FOTOGRAFÍAS: SALVADOR RIVERA DÍAZ