El arte es una de las expresiones más profundas de la humanidad. A través de la música, la palabra, la pintura o cualquier otra manifestación, las personas compartimos emociones, ideas, percepciones del mundo y conceptos de belleza, entre muchos otros aspectos.
Su finalidad principal es provocar una experiencia estética en quien lo observa o escucha, aunque también cumple importantes funciones sociales, culturales y comunicativas.
Esta capacidad de crear y transmitir es exclusiva del ser humano. Obras como esculturas, poemas, películas, canciones o cuadros dan cuenta de ello.
El arte fortalece a las comunidades
Se trata de una manifestación simbólica y creativa que refleja la identidad cultural. Su presencia es clave para el crecimiento individual y colectivo, pues refuerza el sentido de pertenencia, la pluralidad y el diálogo. Asimismo, actúa como un vínculo social al generar empatía, entendimiento y solidaridad tanto dentro como entre comunidades. Es una actividad humana que representa lo vivido o imagina lo inexistente, usando recursos visuales, verbales o sonoros.
También tiene una función crucial en la defensa de los derechos humanos. Permite denunciar abusos, exclusión, discriminación y otras formas de violencia, tanto actuales como históricas. El arte impulsa la reflexión y contribuye a una sociedad más consciente, equitativa e incluyente.
¿Por qué el 15 de abril se conmemora el Día Mundial del Arte?
Esta fecha se eligió por coincidir con el nacimiento de Leonardo Da Vinci, uno de los artistas más influyentes de todos los tiempos. Fue pintor, escultor, arquitecto, poeta, inventor y científico, lo que lo convierte en el símbolo del Renacimiento.
Desde 2012 se celebra cada 15 de abril el Día Mundial del Arte con el propósito de reconocer su importancia y el valor del pensamiento creativo para el progreso del ser humano y la solución de los desafíos sociales. La propuesta surgió de la Asociación Internacional de Artes Plásticas (AIAP) y fue hasta 2019 cuando la UNESCO la hizo oficial. La proclamación se realizó el 12 de noviembre de ese año, durante la 40ª reunión de su Conferencia General.
Beneficios del arte en la vida humana
Diversos estudios han identificado múltiples beneficios del arte, especialmente cuando se cultiva desde la infancia:
- Despierta una sensibilidad que fortalece los principios éticos.
- Mejora la capacidad de concentración.
- Estimula la formación de estructuras mentales más elaboradas.
- Potencia la creatividad tanto a nivel individual como colectivo.
- Fomenta actitudes tolerantes.
- Refuerza la autoestima y la seguridad personal.