Estilo
Lectura 2 - 3 minutos
Fibroblastos para rejuvenecer el rostro: el tratamiento natural que estimula tu piel desde dentro
TXT El Financiero

Fibroblastos para rejuvenecer el rostro: el tratamiento natural que estimula tu piel desde dentro

  • Like
  • Comentar

La medicina estética sigue avanzando y ahora pone el foco en una alternativa natural y regenerativa: el tratamiento facial con fibroblastos, una técnica que utiliza células de la propia piel para rejuvenecer el rostro de forma segura y duradera, sin alterar los rasgos faciales.

La ingeniera biomédica Johana Ojeda, directora de proyectos en Cryoholdco, explicó a El Financiero que este procedimiento se basa en el uso de fibroblastos, células clave para la producción de colágeno y elastina, fundamentales para mantener la piel firme, luminosa y joven.

¿Qué son los fibroblastos y cómo actúan en la piel?
Los fibroblastos son células que forman parte del tejido conectivo y que se encargan de generar colágeno, proteína responsable de la elasticidad y estructura de la piel. Con el paso del tiempo, estas células envejecen y reducen su actividad, lo que favorece la aparición de arrugas y líneas de expresión.

El tratamiento con fibroblastos busca reactivar esta función natural, promoviendo la regeneración celular desde el interior.

¿En qué consiste el tratamiento facial con fibroblastos?
El procedimiento comienza con una pequeña biopsia de piel detrás de la oreja, zona menos expuesta al sol y otros factores externos. A partir de esa muestra, se cultivan los fibroblastos en laboratorio hasta obtener 80 a 100 millones de células, que luego se inyectan en distintas áreas del rostro.

Una vez aplicados, los fibroblastos estimulan a las células envejecidas para que retomen su producción de colágeno y elastina, logrando un efecto natural y progresivo.

Beneficios frente a otros tratamientos
A diferencia de técnicas como el bótox o los rellenos, este tratamiento:
- No modifica las facciones ni rellena de forma artificial.
- Actúa desde adentro hacia afuera, estimulando funciones propias de la piel.
- Es 100% natural, ya que usa células del mismo paciente.
- Ofrece resultados duraderos que pueden mantenerse hasta por un año o más, según el caso.

¿Cuándo se recomienda?
Puede iniciarse como método preventivo a partir de los 25 o 30 años, y también es eficaz para personas mayores. Los efectos suelen notarse entre tres y seis meses después del tratamiento, ofreciendo un “refresh” duradero y progresivo.

Con este avance, la medicina regenerativa abre nuevas posibilidades para el cuidado facial personalizado, seguro y sin intervenciones invasivas. Una apuesta innovadora para quienes buscan rejuvenecer su piel de manera natural y efectiva.

Inicia sesión y comenta
Ant. ¿Por qué las cucarachas aparecen más durante el calor?
Sig. ¿Podría un meteorito causar daños en CDMX? Esto es lo que debes saber

Hay 6443 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.