Ante ola de violencia, solicitan presencia de fuerzas federales en Coatlán
Reportero La Redacción
El sábado dos hombres fueron asesinados y este lunes se registró un ataque con saldo de un muerto y seis heridos; ambos hechos ocurrieron en el poblado de Cocoyotla.
Coatlán del Río.- Ante los hechos violentos que se han registrado en la comunidad de Cocoyotla de este municipio entre el sábado y este lunes, habitantes solicitan a las autoridades la presencia de fuerzas federales en el municipio.
Lo anterior, luego de que el pasado sábado fueron asesinados dos individuos en ese poblado, cuyos cadáveres estaban tirados sobre la vía pública, con manchas de sangre, junto a una motocicleta negra que presentaba impactos de arma de fuego.
Asimismo, la tarde de este lunes se reportó un enfrentamiento presuntamente entre grupos de la delincuencia organizada en la misma comunidad de Cocoyotla.
Como saldo de este hecho, uno hombre murió y seis más resultaron heridos, situación que alarmó a los vecinos de este lugar.
Por ello, ante la ola de violencia, habitantes del municipio hicieron el llamado a las autoridades para reforzar la presencia policiaca, además de la intervención de las fuerzas federales para la tranquilidad y seguridad de las familias.
Develan placa por 70 aniversario de la Preparatoria de Jojutla
Reportero La Redacción
“No convocamos a ningún medio”, argumentaron autoridades educativas al impedir el acceso a reporteros.
Jojutla.- Aunque el pasado 17 de marzo la directora Yadira Espinoza Cerezo invitó a participar en los festejos con motivo del 70 aniversario de la Escuela Preparatoria de Jojutla, este lunes no se permitió el acceso a medios.
En la fecha citada, la directora había anunciado un programa de festejos, a partir de este 31 de marzo y hasta el 5 de abril.
Sin embargo, ayer, que se iba a develar la placa por los 70 años de la institución, una reportera fue cuestionada, primero porque le dijeron que “nosotros no convocamos nadie”, pero después fue retirada, por las mismas razones. Se trató de un hombre que no era de seguridad.
Este medio intentó ingresar, pero también le fue negado el acceso.
En un comunicado, la UAEM –de la que es dependiente la preparatoria– confirmó que sí se llevó a cabo la ceremonia, “con la presencia de la comunidad estudiantil y académica”.
En su intervención, Mario Cortés Montes, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (SITAUAEM), resaltó la trascendencia de esta preparatoria en la historia de la UAEM, pues fue ahí donde se formaron los inicios del sindicato que encabeza.
Como parte de los festejos, se develó una placa conmemorativa de este aniversario y además se proyectó un video con fotografías, seguido de las palabras que dirigió Fernando Salinas, profesor jubilado de esta unidad académica, y finalmente, se llevó a cabo el tradicional corte de pastel, cita el comunicado.

Exhorta alcalde de Jojutla a vecinos de ese poblado a apoyar al nuevo ayudante municipal.
Jojutla.- Este lunes, autoridades municipales entregaron la ayudantía municipal de la comunidad de Chisco de este municipio.
En una ceremonia realizada la tarde de ayer, el director de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Raúl Herrera, dio a conocer que esta obra se construyó por contrato; cuenta con 86 metros cuadrados, incluye sanitarios, oficina central para el ayudante, sala principal y en la parte superior, una oficina anexa para sala de juntas. Asimismo, tiene fosa séptica, cisterna y una campana.
El alcalde de Jojutla, Alan Martínez, recordó que la petición se hizo cuando él era el director de Colonias y Poblados y resaltó la utilidad del nuevo inmueble.
Reconoció también la labor de la ayudante municipal, quien precisamente terminó su periodo. “Me da gusto venir a entregar esta ayudantía, que sé que van a utilizar de maravilla”.
Pidió a la población a seguir apoyando ahora a su nuevo ayudante para motivarlo a gestionar y, sobre todo, que ya tendrán un lugar en donde ver a la autoridad auxiliar.
El edil aprovechó para reseñar el trabajo de la ayudante saliente.
Al terminar se entregó simbólicamente la nueva ayudantía, hicieron el primer repique de la campana y se realizó un recorrido por el lugar.
Entre protestas, se realiza elección de ayudantes municipales en Zacatepec
Reportero La Redacción
En algunas colonias reportaron que hubo pocas boletas.
Zacatepec.- Con la inconformidad de los vecinos en las colonias donde hubo planillas únicas, porque sólo mandaron 30 boletas, se realizaron este domingo las elecciones para ayudantes en este municipio.
La jornada comenzó a las ocho de la mañana y en algunos casos, como la colonia Valle del Sol, terminó en apenas media hora, ya que como era planilla única, sólo había 30 boletas que se terminaron rápido. De hecho, la planilla registrada obtuvo sólo cinco votos, mientras que 23 de ellos fueron para Marcelino Gutiérrez, como candidato no registrado, pero que se declararon nulos.
“No es democrático que con cinco votos se pueda elegir a una persona, y tampoco con 23; se debe hacer una nueva elección para que ahí se lleve a cabo una votación como debe de ser”, dijo una de las vecinas.
Los ciudadanos se quejaron de que fueron privados de votar, aun cuando hubiera una sola planilla en juego.
Situación semejante se vivió en la colonia 20 de Noviembre, donde la planilla registrada obtuvo diez votos, mientras que un candidato no registrado, 20.
El Ayuntamiento difundió un video en donde el coordinador de Asuntos Jurídicos del municipio, Salvador Delgado Goytia, explicó que no se puede reconocer como ganador a ningún candidato no registrado porque no se sabe si cumple con los requisitos de elegibilidad; en cuanto a la impresión de sólo 30 boletas, comentó que en esta situación estuvieron cinco colonias y fue así porque como eran candidatos únicos registrados, no tenía ningún “fin práctico” entregar 500 o mil boletas. “A fin de cuentas, todos los votos que se registren por personas no registradas, son votos nulos”.
Sin embargo, aclaró que los inconformes podrán presentar la impugnación respectiva ante la Junta Electoral y será el Ayuntamiento el que resuelva.
Una vez concluido el cómputo de los paquetes electorales, se dio a conocer que los ganadores fueron, en la colonia Lázaro Cárdenas, María Dinora Bahena; en Colonias Unidas, Ashley Aranda Morales; en Benito Juárez, Rosalía Laureano Miguel; en Independencia, Oliver Alejandro Flores; en Paraíso, Benita Flores; en Poza Honda, Miriam Yazmín Saucedo; en 20 de Noviembre, Rosalía Gil; en Emiliano Zapata, Mario Arenas; en Tetelpa, Amelia Cárdenas; en la Plutarco Elías Calles, Trinidad Ochoa Castillo; en Galeana, Fortino Ramos López; en Chiverías, Venustiano Montes; en 10 de Abril, Cruz Alquisira; en Guadalupe Victoria, Hilda Eddi Samayoa; en Arboledas, Boris Ahmed Aranda; en Vicente Guerrero, Bertha Tevillo; en Josefa Ortiz de Domínguez, Petra Ocampo; en Lázaro Cárdenas de Galeana, Germán Morgado; en Buenavista, César Santiago García; en Valle del Sol, Yolanda Macías y en Gran Alianza, Nicolás Fonseca Neria.

Con partidazos, dio inicio la edición 11 de este gran evento tenístico internacional; La Unión de Morelos estuvo presente como patrocinador oficial.
Con grandes partidos inició la primera ronda del Morelos Open 2025, en las instalaciones del Hotel Racquet Cuernavaca. La Unión de Morelos estuvo presente como patrocinador de este gran evento de carácter internacional.
En el primer juego del día, el tenista estonio Mark Lajal, se impuso en dos sets consecutivos a su similar de Colombia, Nicolás Mejía. El primer set, Lajal lo dominó 6-4.
Para el segundo, Mejía parecía que se recuperaba, pues iba 3-1 arriba, pero Lajal retomó su dominio en los saques, revirtiendo la situación y ganando el duelo 6-4.
En el segundo duelo, el austriaco Maximilian Neuchrist derrotó de manera apretada en tres sets, 7-6, 6-7 y 7-6, al de Túnez, Aziz Dougaz. El primer set, luego de ir 6-6 definieron el punto extra en la modalidad de tiebreak. Ahí lo ganó Neuchrist 10-8.
Para el segundo set, la cosa se mantuvo pareja, yéndose de igual manera a empate parcial 6-6. En el desempate a tiebreak, Dougaz lo ganó 7-5. En el tercer set, las cosas fueron parecidas. Ambos tenistas empataron a seis, y en el tiebreak el de Austria lo ganó 7-4.
Tanto Lajal como Neuchrist avanzaron a la segunda ronda, a disputarse mañana.
El último juego del día, que se realizó al cierre de esta edición, fue el del campeón argentino Thiago Agustín Tirante ante el estadounidense Stefan Kozlov.
Hoy a partir de las 11 de la mañana, se reanudarán los juegos de la primera ronda. El acceso es completamente gratuito.
El primer juego del día lo disputaron Mark Lajal, de Estonia, y el colombiano Nicolás Mejía.
En el segundo duelo, el austriaco Maximilian Neuchrist derrotó de manera apretada al de Túnez, Aziz Dougaz.
Realizan campaña de esterilización de mascotas en Ocuituco
Reportero Mario Vega
Mejorar las condiciones de vida de las mascotas y reducir riesgos sanitarios, entre los objetivos.
Ocuituco.- Con éxito se llevó a cabo la primera campaña de esterilización a bajo costo en la comunidad de Jumiltepec, impulsada por el Ayuntamiento de este lugar, en coordinación con la organización Amigos de los Animales de Cuautla (AMAC) y la participación activa de los ciudadanos, quienes demostraron su responsabilidad al llevar a sus mascotas para ser esterilizadas.
La campaña no sólo beneficia a los animales, sino que también contribuye al bienestar de toda la comunidad, al reducir el riesgo de propagación de enfermedades parasitarias graves, así como al controlar la sobrepoblación de mascotas, lo que reduce el riesgo de agresiones a personas y animales, además de que previene la contaminación del medio ambiente.
Además, la esterilización ayuda a prevenir problemas de salud en los animales, como el cáncer de útero y la piometra, que es una infección en las mascotas que les puede provocar la muerte.
El Ayuntamiento de Ocuituco, bajo la presidencia de René Jacobo Ortuño –a través de la Dirección de Servicios Públicos– ha demostrado su compromiso con el bienestar animal y el desarrollo comunitario sostenible, señaló Óscar Sánchez Rivas, secretario municipal, quien destacó la participación de sus compañeros del Ayuntamiento.
La campaña de esterilización en Ocuituco es sólo el comienzo de una serie de iniciativas que se llevarán a cabo en todas las comunidades del municipio, con el objetivo de promover la responsabilidad y el cuidado de los animales, mejorando así la calidad de vida de las mascotas y de los habitantes del municipio.
Con esta acción, la autoridad municipal reafirma su compromiso con el bienestar animal y el desarrollo comunitario sostenible. Se espera que esta iniciativa tenga un impacto positivo en la comunidad y contribuya a crear un entorno más seguro y respetuoso para todos.
Amplían SMPASE de Cuautla para mejorar prevención de violencia de genero
Reportero Mario Vega
En sesión extraordinaria, toman protesta a nuevos titulares de área.
Cuautla.- En una sesión extraordinaria, se llevó a cabo la toma de protesta de las nuevas áreas que se incorporan al Sistema Municipal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (SMPASE).
La Instancia de la Mujer, encabezada por Anayensi Mendoza Meza, trabajará directamente con los directores de diversas dependencias del Ayuntamiento para garantizar una respuesta integral y coordinada frente a la violencia de género.
El gobierno municipal de Cuautla, encabezado por el alcalde Jesús Corona Damián, refrenda así su compromiso por erradicar la violencia de género en el municipio.
La incorporación del Sistema DIF Municipal, de la Dirección de la Diversidad Sexual y de la regidora Sandra Lucía Balón Narciso como invitada especial busca cubrir diferentes aspectos y necesidades de la comunidad.
La finalidad de esta actualización es fortalecer el trabajo colaborativo entre el gobierno municipal y la sociedad, en un esfuerzo común para erradicar la violencia contra las mujeres cuautlenses.
Se presentó una convocatoria dirigida a la sociedad civil, la academia y personas físicas con experiencia en derechos humanos para que participen activamente en los trabajos del SMPASE.
Asimismo, se destacó que con la incorporación de nuevas áreas al SMPASE se busca fortalecer las acciones para la erradicación de la violencia de género en Cuautla.
Es importante destacar que el municipio cuenta con la Alerta de Violencia de Género desde 2015, lo que subraya la urgencia de implementar acciones efectivas y conformar las comisiones necesarias para abordar este grave problema.
El SMPASE desempeña un papel crucial al coordinar esfuerzos entre diversas dependencias y actores para garantizar la seguridad y bienestar de las mujeres en el municipio.

El Plan Nacional de Vivienda, promovido por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, ha sido muy revelador e, incluso, me atrevo a decir que propositivo en comparación a las últimas administraciones, incluyendo la de su antecesor López Obrador que, en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), impulsaron el desarrollo urbano a través de la construcción de espacios públicos y culturales en las zonas más vulnerables del país.
En esta nueva administración, el eje rector de la presidenta se va a enfocar en la construcción masiva de vivienda social. A pesar de que en todas las administraciones ha existido un plan de vivienda nacional, lo que lo diferencia de los pasados es justamente la forma en como aborda la problemática de la vivienda. En administraciones pasadas, la vivienda se visualizaba como un producto comercial encargado a empresas privadas, que en ningún momento se preocupaban por la calidad de vida de sus habitantes. Los proyectos anteriores, principalmente las administraciones de Vicente Fox y Felipe Calderón, construyeron vivienda masiva fuera de los polígonos de contención urbana, segregando los conjuntos habitacionales de las principales oportunidades que ofrece la ciudad.
La nueva cara del Plan Nacional de Vivienda se apoya de la SEDATU y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) retomando viejas prácticas que se implementaron en la “época dorada” de la vivienda social que, a grandes rasgos, sucedió de 1950 a 1990. Entre estos años se construyeron viviendas adecuadas, densas, bien ubicadas y con una arquitectura bastante acertada, que en su mayoría estaba encargada por los grandes arquitectos de la época, como el arquitecto y urbanista Mario Pani.
Acorde con medios oficiales, la presidenta tiene como objetivo en su presente nuevo programa de vivienda y regularización, lo siguiente:
- Brindar vivienda para quien más lo necesita. “No es construir viviendas por construir viviendas, esa es la gran diferencia entre el periodo neoliberal y la Cuarta Transformación’’, destacó.
- Inversión de 600 mil millones de pesos; inicia en 2025 con la construcción de 165 mil viviendas: Sedatu.
- Se creará el Programa de Vivienda en renta para jóvenes, con precios asequibles de arrendamiento: Conavi.
“El objetivo es vivienda de bajo costo para que las familias mexicanas y particularmente, las y los jóvenes, tengan acceso a la vivienda”.
Claudia Sheinbaum
Como en todos los casos, los programas gubernamentales no son de la noche a la mañana, por lo que los resultados de propuestas como éstas solo se pueden visualizar en años posteriores; esperemos que el resultado sea positivo.

Como ya es del dominio público, el próximo domingo primero de junio del presente año, se llevará a cabo un acontecimiento inédito en nuestro país: la designación de ministros, magistrados y jueces federales en todo el territorio nacional, pero a través del voto ciudadano. En esta ocasión nos ocuparemos de dar a conocer los nombres de las candidatas y los candidatos que estarán en las boletas, sólo para las magistraturas del decimoctavo circuito judicial que corresponde a Morelos.
Para quienes no están muy empapados de lo que hacen los magistrados, les diremos que se encargan de revisar las resoluciones de los jueces de Distrito, y trabajan en órganos colegiados de tres para que no haya decisiones empatadas.
Conseguimos la lista de las y los participantes, para que usted, estimado lector, los busque en redes sociales, o bien, en la página del INE, que ha dispuesto una plataforma para dar a conocer los principales datos de cada persona de las que aspiran a una magistratura.
Para este proceso electoral el estado de Morelos ha sido dividido en dos distritos electorales, el primero que corresponde a la capital y sus municipios circunvecinos, y el segundo al resto de la entidad.
Así, tenemos que para el Tribunal Colegiado Penal y Administrativo del Primer Distrito Electoral tenemos a la actual jueza penal del Poder Judicial del Estado, Nanccy Aguilar Tovar, la magistrada jubilada del TSJ, Guillermina Jiménez Serafín, y la actual directora de Orientación Familiar de esa misma institución, Bertha Paredes Noyola. Completa la lista Graciela Ramírez Alvarado, actual secretaria del segundo Tribunal Colegiado.
Para el Tribunal Colegiado en materia civil van a competir Isabel Cristina Vega Canet, una jovencita recién egresada de la Universidad Lasalle pero que tiene como característica que es hija del magistrado federal, Luis Vega Ramírez; y Xitlali Gómez Terán, ex magistrada del Tribunal Estatal Electoral y actualmente comisionada del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE). José Roberto Rojas Robles, un joven abogado de Zacatepec, también irá en la boleta.
Para ocupar la magistratura del Tribunal Colegiado en materia laboral buscarán el voto los siguientes profesionistas del Derecho:
Aletia González Huerta, Noel Betanzos Torres, Edgar Genaro Cedillo Velázquez y José Luis Ruiz Muñoz, todos ellos muy poco conocidos en el ámbito de los abogados y desconocidos totalmente para la ciudadanía en general.
La competencia por la magistratura del Tribunal de Apelaciones estará muy reñida: ahí estarán Alejandro Roldán Olvera, Francisco Rubio Yáñez y Emiliano Palacios Ramírez, servidores públicos del Poder Judicial Federal, de quienes hablaremos en posteriores entregas. A ese Tribunal le toca resolver todas las apelaciones de los asuntos del Penal Femenil de Michapa.
Para las magistraturas de los Colegiados en Materia Penal y Administrativa, la lista es larga y algunos se nos hacen conocidos:
El ex juez penal del Poder Judicial del Estado de Morelos, Francisco Javier Campos Neri; el hijo del ex presidente del TSJ en el sexenio de Antonio Rivapalacio, Humberto Garduño García, de nombre Humberto Carlos Garduño y quien trabaja en un tribunal colegiado. Jesús Alejandro Gutiérrez Godínez, otro egresado de la Universidad Lasalle y funcionario del Poder Judicial Federal, también viene en la boleta.
Asimismo, Héctor Toledo Bárcenas, Julio César Ortiz Montoya, Osvaldo Rodríguez Contreras y el ya famoso Isidoro Edie Sandoval Lome, ex juez penal y ex magistrado visitador del TSJ. El último candidato es un caso especial: se llama Neófito López Ramos y es el único magistrado en funciones que tuvo pase directo a la boleta y que busca ser ratificado (como la ministra Lenia Batres) ahora con el voto popular.
Para el segundo distrito electoral, también en busca de una magistratura penal y administrativa, se verán las caras el eterno aspirante a magistrado local, Roberto Soto Castor, y la joven promesa de Jonacatepec, Ángel Darién Zapata Marín, así como el ex visitador de la CEDH y ex funcionario del IMPEPAC, Víctor Maruri Alquisira. El que gane seguramente desempeñará un excelente papel.
Completan la lista Raúl Escobar Puente, Miguel Ángel Martínez Rodríguez y Benito Enrique Rodríguez Velázquez, cuyos nombres nunca habíamos escuchado, lo que de ninguna manera significa que no tengan los merecimientos necesarios para el cargo.
De las mujeres que buscarán una magistratura por el segundo distrito electoral, sobresale la ex presidenta del IMIPE, Mireya Arteaga Dirzo, oriunda de Jojutla y Edna Viridiana Rosales Alemán, (hija de un ex magistrado del TSJ). Llama la atención que las candidatas Gloria Teresa Hernández García, Patricia Falcón Trejo, y Araceli Lobera Medina, fueron postuladas por los tres poderes del Estado, la primera para una magistratura penal y administrativa, y las últimas para una magistratura en materia laboral.
A ellas tendrán que ganarles la pareja conformada por la ex diputada federal Maricela Velázquez, y el ex diputado local Francisco Santillán, quienes buscan una magistratura laboral en el segundo distrito electoral.
En ese mismo territorio, buscarán la magistratura de apelaciones (mixto), Elena Brito Casales y Jorge Ortiz Aquino (no es familiar de la magistrada del TSJ, aclaramos).
La mayoría de ellos pertenece al Poder Judicial Federal, es decir, son servidores públicos en activo que pretenden quedarse en la institución y aprovechar la oportunidad que quizás sin la reforma judicial nunca hubieran tenido, además de que son los que tienen más experiencia, sin menospreciar a los que son externos que también cumplen con los requisitos.
Ahora que todos y todas comenzaron a subir sus fotos en sus respectivas redes sociales, surgieron algunos comentarios negativos, sobre todo para aquellos que han sido juzgadores locales o que han trabajado en la administración pública. Ese es el riesgo de esta nueva forma de llegar a las magistraturas, porque recuerden que “las redes te hacen, pero también te deshacen”.
HASTA MAÑANA.

Las medidas anunciadas por la Coordinación General de Movilidad y Transporte para mitigar las áreas de oportunidad de la dependencia son prudentes.
La página de citas para trámites y la extensión de los días de atención al público, que ahora incluye sábados y domingos, posibilita la paulatina regularización del rezago, de hacerse como se prometió.
Sin embargo, tras el lanzamiento de esta página de citas, las quejas por las múltiples interrupciones en el servicio y la imposibilidad de acceder al sitio han sido constantes, lo que hasta cierto punto podría ser natural por tratarse de una novedad.
Al cabo de los días, la autoridad deberá cerciorarse de que su funcionamiento se ha normalizado y que cuenta con la capacidad suficiente para soportar el elevado número de usuarios que recurren a ella.