Colectivos y familiares de víctimas realizaron una marcha este lunes en Cuernavaca por el día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer; la entidad está a la cabeza a nivel nacional en asesinatos de mujeres, rememoran.
Colectivas de feministas, así como víctimas indirectas marcharon este lunes en Cuernavaca para conmemorar el día por la eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas. Señalaron que este año Morelos se ha mantenido en los primeros lugares a nivel nacional con 108 feminicidios documentados a la fecha.
Integrantes de diversas agrupaciones, como “Divulvadoras”, “Existimos porque resistimos”, “Camaleonas resilientes”, “Feministas revolucionarias”, “Las de violeta”, así como familiares de víctimas indirectas de feminicidio y de mujeres desaparecidas, marcharon por la tarde desde El Calvario hasta la explanada del Palacio de Cortés, ubicado en el zócalo de la ciudad.
Vestidas de negro, con flores, pancartas, lonas con dibujos y datos de las víctimas, siluetas de féminas y mantas, las manifestantes exigieron que en esta fecha se tome conciencia sobre la gravedad del problema de la violencia “más allá de vestirse de naranja o colocar moños”.
La vocera de Divulvadoras, Andrea Acevedo Martínez, aseveró que lamentablemente en este 2024 las cifras no han descendido y la violencia feminicida prevaleció.
Destacó que en esta marcha participaron familiares de víctimas de desaparición así como de feminicidio, quienes denunciaron múltiples irregularidades en la procuración de justicia, como la dilación, que nos les permitan conocer las carpetas de investigación, que no se siguen los protocolos nacionales, y, en general, la impunidad.
Expresó que si prevalece la condición de violencia feminicida y va en aumento, es “porque la sociedad es cómplice y guarda la violencia y justifica la violencia, y porque las autoridades no hacen su trabajo y no aplican políticas públicas que garanticen a las mujeres una vida libre de violencia”.
Refirió que el secretariado ejecutivo nacional de seguridad contabiliza menos casos al señalar que ha habido en este 2024 sólo 43 feminicidios, por lo que no se reconocen las cifras que realmente hay. Señaló que muchos de los asuntos no son clasificados en este tipo de delito.
Finalmente, dijo que el gobierno entrante firmó con diversas colectivas una agenda y esperan que se cumpla.
Dijo que como organizaciones civiles han documentado 108 casos, ya que todos deben ser investigados conforme al multicitado protocolo. Esta cifra es mayor a la del 2023, que cerró con 93 feminicidios, y el 2024 no ha concluido. Los meses más violentos fueron de abril a julio.
Las manifestantes consideraron que Morelos se encuentra en un estado de emergencia y urge que las instancias oficiales escuchen las voces de la sociedad civil.