Afiliados al Sindicato Mexicano de Salud bloquearon la Paloma de la Paz; IMSS-Bienestar niega rechazo a la agrupación.
Integrantes del Sindicato Mexicano de Salud bloquearon por más de cinco horas la salida a la Ciudad de México, en la glorieta de la Paloma de la Paz, en demanda de ser tomados en cuenta en las negociaciones laborales; y exigieron la salida del encargado en Morelos, Marco Antonio Cantú Cuevas.
El médico Jorge Antonio Toledo Alfaro, líder de la agrupación, señaló que a nivel nacional se les concedió la toma de nota como sindicato, y reclama ser reconocido en la entidad por las autoridades, especialmente para afiliar a trabajadores de IMSS-Bienestar y de los Servicios de Salud de Morelos.
“Somos un sindicato que tenemos toma de nota a nivel federal, hemos presentado nuestros documentos a las autoridades de salud en repetidas ocasiones, y han sido omisas en reconocer a nuestro sindicato, y dejan a los trabajadores en estado de indefensión… lo advertimos y este es el resultado”, aseveró quien se presentó como el secretario general en Morelos.
Aseveró que hay una “mala relación en la que no quieren aceptar nuestros derechos y pedimos libre sindicación, que nos permitan trabajar a puerta abierta”.
Toledo Alfaro sostuvo que el encargado del Organismo Público IMSS-Bienestar en la entidad, Marco Antonio Cantú, “ha girado instrucciones a que no se reciba ningún documento a nuestra representación sindical, por lo tanto, pedimos la destitución del doctor por las omisiones en que se ha incurrido al no informar sobre cuáles iban a ser las condiciones de la transición. Él debió haberlo hecho, no un sindicato, él era el único responsable y jamás ha salido a pronunciarse sobre las condiciones que enfrentan los trabajadores transferidos y que forman parte de su OPD”, sentenció.
Por su lado, la dirigencia de la Sección 29 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud se deslindó de los trabajadores que bloquearon la Paloma de la Paz, al señalar que se trata de una agrupación minoritaria, que no es parte de esa organización.
En el documento firmado por el secretario general, Gil Magadán Salazar, se indica que el contrato colectivo de trabajo lo tiene el SNTSA, el cual tiene alrededor de cuatro mil agremiados en el estado, es decir, la inmensa mayoría.
Sostuvo que el cierre de la vialidad es realizado por un grupo que tiene aproximadamente 30 afiliados “que buscan lamentablemente beneficios personales para los integrantes de su comité”.
Destacó que el SNTSA respalda al gobierno de Margarita González Saravia, quien se ha comprometido a apoyar todas las demandas de los trabajadores sindicalizados de salud en Morelos, y que ha generado condiciones de diálogo abierto.
Además expresó que se han mantenido pláticas con el titular del IMSS-Bienestar para trabajar y que se respeten los derechos de los trabajadores de la institución.
Por su lado, la coordinación del IMSS-Bienestar en Morelos informó -a través de un comunicado- que el titular, Marco Antonio Cantú, llamó a los manifestantes al dialogar en sus oficinas y retirar el bloqueo que afectó a la ciudadanía de la capital morelense.
Rechazó que haya instrucciones para bloquear a esa agrupación, al asegurar que previamente ha sostenido reuniones con representantes de dicho grupo de inconformes.
En un video, el coordinador del organismo declaró: “Quiero desmentir categóricamente lo manifestado por algunos de los líderes de esta nueva agrupación sindical con respecto a que no se les ha recibido, no se les ha atendido y no se les ha recibido ningún oficio…”
En dichas imágenes muestra algunos documentos que, asegura, son oficios recibidos y sellados a esa organización.