Inseguridad y bajos sueldos son motivos para la escasez de elementos; también hay falta de capacitación y equipamiento.
El país enfrenta un déficit de bomberos de cuando menos un cuarenta por ciento; cada vez hay menos personas que desean realizar esta importante labor y el principal factor es la inseguridad y los bajos sueldos.
Ramón López Hernández, coordinador nacional de delgados de la Asociación Mexicana de Bomberos, estuvo en Cuernavaca, donde firmó un convenio de colaboración con el Consejo Estatal de Protección Civil, que contempla fundamentalmente la capacitación.
En entrevista, señaló que se requiere de al menos un cuarenta por ciento de más elementos para poder cubrir el requerimiento mínimo por población. Aunque este es un indicador internacional, en la mayoría de los municipios o las entidades, la cobertura es menor, y en algunos municipios no cuentan con bomberos como tal.
Indicó que uno de los factores es la inseguridad. Lamentablemente, refirió, en varios estados de la república la delincuencia ha atacado a los bomberos, al grado de que en Guanajuato y Sinaloa, por ejemplo, los apagafuegos tienen que salir con chalecos antibalas a apagar incendios y acuden a los auxilios con patrullas de acompañamiento para resguardo.
A esta situación se suma el tema de los muy bajos sueldos, sobre todo en el centro y sur de México; los salarios y condiciones son mucho mejores en el norte y en algunos lugares como Jalisco.
Expuso que desafortunadamente la ley que promovieron en la administración anterior no pasó en el Congreso federal, se quedó en comisiones. El propósito era que ese marco normativo permitiera homologar criterios. El líder de dicha agrupación señaló que están conscientes de que es difícil legislar en las circunstancias que tiene el país, pero se necesita legislación que establezca puntos obligatorios, como el designar como titulares personas con el perfil necesario, que se incluya en presupuestos este rubro, entre otros. Mencionó que hay un grupo de bomberos voluntarios que van formando recursos humanos para que estén listos cuando se requieran, pero no hay una academia oficial como tal, ni sueldos promedio; en varios estados hay cambio de gobierno y se modifican tales procesos y condiciones constantemente.
No obstante, López Hernández afirmó que seguirán insistiendo para que la Coordinación Nacional de Protección Civil apoye a los cuerpos de bomberos con el equipo indispensable.