Se espera que continúe el regreso numeroso de paisanos provenientes de Estados Unidos; autoridades reafirman apoyos.
Hasta la fecha han sido deportados de Estados Unidos y han regresado a la entidad 201 morelenses, según los datos oficiales. Se espera que continúe el regreso numeroso de paisanos y se desarrollará una plataforma para recabar más datos precisos sobre este movimiento migratorio y su impacto.
Verónica Giles Chávez, titular de la Dirección General de Migrantes del gobierno del estado, indicó que esta es la cifra oficial de personas que llegaron en avión enviadas por la administración estadounidense, desde el 20 de enero, fecha en que tomó posesión el presidente Donald Trump.
Los datos son reportados por el Instituto Nacional de Migración, por lo que no descartó que el número de morelenses que retornaron por voluntad propia podría ser mayor, pero el recuento es diferente.
Entre las más de 200 personas venían niños, jóvenes y adultos de diversas edades y provenientes de diferentes ciudades de los Estados Unidos.
Indicó que desde el primer grupo, el gobierno de México y la Secretaría de Relaciones Exteriores hicieron las acciones consulares pertinentes, pues los connacionales fueron enviados esposados, como si fueran delincuentes.
Mencionó que en los grupos deportados más recientes -de acuerdo con la información que ellos mismos aportaron-, ya viajaron sin las esposas.
Comentó que se lleva a cabo la labor de localización de dichas personas para ofrecerles los apoyos institucionales existentes, como económicos, de educación y, sobre todo, de generación de empleos. Además se les ofrece atención psicológica.
Hasta ahora, dos familias se han acercado a esa instancia gubernamental para recibir atención, pero se dará seguimiento a través de diferentes dependencias para brindar el respaldo posible a los paisanos, con el apoyo del área jurídica.
Mencionó que se está haciendo un estudio comparativo para identificar qué tanto ha crecido el número de deportaciones en relación con años anteriores, y afirmó que no se tienen datos de redadas, pero se desarrolla una plataforma para recabar los datos que Migración federal no reporta. De esta manera se busca contar con información más precisa para el establecimiento de políticas públicas.