El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este lunes que retrasó un mes la implementación de los aranceles del 25% a los productos mexicanos, luego de una conversación telefónica con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
En la conversación, Sheinbaum se comprometió a desplegar 10,000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera para combatir el tráfico de fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos.
Trump, a través de su red social Truth Social, detalló que durante este mes de suspensión, ambos países mantendrán negociaciones encabezadas por altos funcionarios estadounidenses, incluidos el secretario de Estado, Marco Rubio; el secretario del Tesoro, Scott Bessent; y el secretario de Comercio, Howard Lutnick.
Por su parte, Sheinbaum también publicó un mensaje en el que explicó la decisión de Estados Unidos de pausar los aranceles y confirmó el despliegue inmediato de la Guardia Nacional en la frontera. Aclaró que los esfuerzos se centrarán en frenar el tráfico de fentanilo, una de las principales preocupaciones de Estados Unidos en la lucha contra las drogas.
Trump destacó que los efectivos de la Guardia Nacional estarán especialmente asignados para detener tanto el tráfico de fentanilo como la migración ilegal. Además, expresó su intención de participar activamente en las negociaciones con México, con el objetivo de llegar a un acuerdo.
La Casa Blanca había anunciado previamente que los aranceles entrarían en vigor a partir del martes, como respuesta a temas como el déficit comercial, la migración irregular y el tráfico de fentanilo.
Washington acusó a los carteles de droga de tener una relación con el gobierno mexicano, lo que ponía en peligro la seguridad y la salud pública de Estados Unidos.
Ante la amenaza de los aranceles, Sheinbaum había anticipado que anunciaría un "plan B", que incluiría medidas tanto arancelarias como no arancelarias, y calificó las acusaciones de "terriblemente irresponsables".
La preocupación por los aranceles es significativa para México, el mayor socio comercial de Estados Unidos, con exportaciones que alcanzaron los 490,183 millones de dólares en 2023, lo que representa casi el 30% del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano, según el Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).