La Secretaría de Salud de Honduras confirmó este jueves el primer caso de gusano barrenador en humanos, una enfermedad que hasta enero solo se había detectado en animales dentro del país.
El paciente afectado es un hombre de 80 años, residente en Catacamas, Olancho. Según Lorenzo Pavón, jefe de la Unidad de Vigilancia de la Secretaría de Salud, el hombre se encuentra estable y recibe atención médica.
El diagnóstico fue confirmado por el laboratorio del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (Senasa), que analizó una muestra de las larvas y determinó que se trata del gusano barrenador. Pavón indicó que el paciente trabaja con ganado y presenta una úlcera en el pie, destacando la importancia de estar alerta ante los factores de riesgo.
La miasis por gusano barrenador es causada por la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, que puede provocar lesiones graves en los tejidos, pérdida de función en órganos y, en casos extremos, la muerte.
Desde que Honduras declaró la emergencia sanitaria en septiembre de 2024, se han registrado más de 254 casos en animales.
Para contener la propagación, la Secretaría de Agricultura y Ganadería implementó un plan de prevención con cuarentenas en puntos de ingreso, vigilancia epidemiológica, educación sanitaria masiva y un refuerzo en la inspección y control del movimiento de animales.