El Instituto Nacional Electoral (INE) ha anunciado que, debido a los recortes presupuestales para este año, se prevé reutilizar materiales como canceles, urnas y mamparas, los cuales se utilizaron en la elección federal del año pasado, para los comicios del 1 de junio, en los que se elegirán a los nuevos juzgadores.
En una sesión de la Comisión de Organización, presidida por el consejero Jaime Rivera, se presentó un informe detallado sobre esta reutilización. Según el informe, esta medida permitirá un ahorro significativo de 585 millones de pesos para el INE.
“La política de reutilización se reduce en ahorros sustantivos para el INE. En este proceso en curso se reutilizarán el cancel portátil, la caja paquete, la urna, la mampara especial, la marcadora de credenciales y los sellos voto, con lo cual se estima un ahorro del orden de los 585 millones de pesos, considerando los costos de producción del proceso electoral federal 2023, 2024. Respecto al líquido indeleble se precisa que tiene una vida útil máxima de 12 meses, por lo cual no es viable su reutilización para el proceso electoral extraordinario, 2024-2025”, mencionó.
El informe también reveló que, debido a los recortes presupuestales enfrentados por el INE en este proceso electoral judicial, el instituto realizó un inventario de los materiales usados en las elecciones federales y de Congreso del año pasado. El porcentaje de materiales aptos para reutilizar varió entre el 95.93 y el 70.41 por ciento, con un promedio del 85.65 por ciento.
Asimismo, se encontraron materiales de las elecciones de 2020-2021 y de la consulta popular sobre expresidentes y revocación de mandato de Andrés Manuel López Obrador, así como los dados marcadores utilizados en dichos procedimientos de participación ciudadana.