Israel pondrá en libertad a 602 prisioneros palestinos este sábado como parte de un intercambio con Hamás, que incluye la liberación de seis rehenes vivos y la entrega de cuatro cuerpos recuperados el jueves. Así lo anunció la Oficina de Medios para Prisioneros Palestinos del grupo islamista.
Entre los liberados se encuentran 50 prisioneros condenados a cadena perpetua, 60 con penas elevadas, 47 que fueron liberados en el acuerdo de Shalit de 2011 y luego detenidos nuevamente, además de 445 capturados en Gaza desde el 7 de octubre de 2023.
El retraso en la liberación de los prisioneros hasta el sábado se debió al tiempo necesario para que el instituto forense israelí identificara los cuerpos entregados por Hamás. Este intercambio representa la mayor liberación de prisioneros palestinos hasta la fecha, aunque aún no se ha confirmado la lista final ni su destino.
Por lo general, los prisioneros capturados en Gaza son devueltos al enclave, mientras que aquellos con condenas a cadena perpetua suelen ser deportados. Otros serán enviados a Cisjordania, Jerusalén Este o Gaza, dependiendo de su lugar de origen.
En el canje del pasado 15 de febrero, el entonces director de la Comisión de Detenidos, Qadura Fares, explicó que algunos deportados podrían ser enviados a Pakistán, Malasia, Catar o Turquía, además de Egipto, que los recibe inicialmente.
Sin embargo, Egipto ha rechazado acoger a unos 30 prisioneros con condenas por crímenes graves, como Mohamed Abu Warda, sentenciado a 48 cadenas perpetuas, quien permaneció en Gaza durante la entrega de los cuerpos.
Este acuerdo se da en un contexto de negociaciones internacionales para la reubicación de prisioneros deportados, con países árabes y musulmanes evaluando su posible recepción.