Más de 30 medios de comunicación de Estados Unidos han solicitado al gobierno de Donald Trump que levante el veto impuesto a la agencia de noticias Associated Press (AP), que actualmente le impide asistir a eventos en la Casa Blanca y viajar en el 'Air Force One' junto al grupo de prensa presidencial.
El Comité de Reporteros por la Libertad de Prensa (RCFP), junto con estos medios, envió una carta el 17 de febrero a Susie Wiles, jefa de gabinete en Washington, pidiendo que se restablezca la participación de AP en los eventos presidenciales y que no se tenga en cuenta el "punto de vista editorial" al decidir el acceso a la Casa Blanca.
Entre los medios firmantes se incluyen cadenas conservadoras como Fox News y Newsmax, así como grandes periódicos como The New York Times, The Washington Post, CNN, Wall Street Journal y The Atlantic. También se unieron a la petición las agencias Reuters y Bloomberg, además de las revistas New Yorker y Time.
La carta resalta que, a pesar de las diferencias editoriales entre los medios, todos comparten el interés común de garantizar que ningún medio sea excluido debido a decisiones "constitucionalmente protegidas". En el texto, se señala que esta medida solo tiene como efecto “amedrentar” a la prensa.
Asimismo, subraya que “condicionar el acceso a los actos de la Casa Blanca según las decisiones editoriales de cualquier medio de comunicación viola los principios de la Primera Enmienda”, afirmando que todos los medios se ven "afectados negativamente" cuando se señala a un medio de esta manera, ya que "cruza una línea constitucional".
Este bloqueo de acceso por parte de la Casa Blanca ocurrió después de que AP se negara a seguir la decisión presidencial de renombrar el golfo de México como golfo de América.
La agencia, en su guía de estilo, continuó utilizando el nombre original "golfo de México", mencionando también el nuevo nombre propuesto por Donald Trump, dada la ubicación del golfo entre México y Cuba.