La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió este jueves al gobierno mexicano a "redoblar los esfuerzos" en la investigación del hallazgo de restos humanos en un rancho de Teuchitlán, Jalisco, que se cree funcionaba como campo de entrenamiento del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
La CIDH expresó su apoyo a las acciones anunciadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, al mismo tiempo que reconoció la labor de los colectivos de familias buscadoras de desaparecidos, quienes afirman que el rancho Izaguirre era utilizado como un "campo de exterminio del narcotráfico".
El rancho fue asegurado por las autoridades en septiembre del año pasado, tras la detención de diez personas. Sin embargo, fue seis meses después, cuando el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco informó sobre el descubrimiento de fosas clandestinas con restos óseos calcinados en el lugar.
En su declaración, la CIDH subrayó que, aunque los colectivos de búsqueda ejercen su derecho a localizar a sus seres queridos, esto no exime al Estado de su responsabilidad en la investigación y esclarecimiento de los hechos, conforme a sus obligaciones en materia de derechos humanos.
La comisión insistió en que las autoridades mexicanas deben conducir un proceso basado en evidencia científica para identificar adecuadamente los restos encontrados y garantizar que los responsables sean sancionados.
Además, la CIDH destacó la importancia de ofrecer una reparación justa y oportuna a las víctimas y sus familiares. También celebró la decisión de Sheinbaum de impulsar reformas para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda.
Por otro lado, la presidenta Sheinbaum rechazó en una rueda de prensa las acusaciones de que se hayan cometido crímenes de lesa humanidad en el rancho Izaguirre, desmintiendo las denuncias realizadas por los colectivos.
Este caso ha incrementado la presión sobre el gobierno mexicano para abordar la creciente crisis de desapariciones en el país, donde más de 120,000 personas están registradas como desaparecidas desde que comenzaron los registros oficiales.