La presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunció el martes que las próximas elecciones generales para elegir al nuevo presidente, 130 diputados y 60 senadores se celebrarán el 12 de abril de 2026.
Este proceso marcará el regreso al sistema bicameral en el Congreso, un modelo que no se utilizaba desde 1990.
Boluarte dijo en un breve mensaje a la nación televisado que espera que los comicios del próximo año “pongan fin al periodo de inestabilidad que ha llevado al país a tener seis presidentes en los últimos años, generando una polarización que solamente nos ha dividido”.
La mandataria no se refirió a si buscará la reelección. Boluarte asumió el cargo en 2022 para completar el mandato de Pedro Castillo, quien fue destituido tras intentar disolver el Congreso para evitar su destitución.
Este hecho desató tres meses de protestas en los Andes, que dejaron 50 fallecidos. Según una encuesta de Datum Internacional, Boluarte tiene actualmente un 93% de desaprobación. Su mandato culminará el 28 de julio de 2026.
En su mensaje, la presidenta aseguró que las elecciones serán "democráticas, limpias, transparentes y ordenadas" y prometió "neutralidad e imparcialidad". Además, garantizó que se otorgarán los recursos necesarios al Tribunal Electoral, a la Oficina Nacional de Procesos Electorales y al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.
“¿Qué hubiera sido del Perú si ese golpe se consumaba, qué hubiera sido de las libertades, de los derechos fundamentales, de la libertad de expresión, del libre tránsito y demás libertades, qué hubiera sido de nuestra economía y la tranquilidad de nuestras familias?”, se preguntó Boluarte.
La semana pasada, el gobierno peruano declaró un estado de emergencia por 30 días en Lima, limitando las libertades constitucionales, como respuesta a una ola de asesinatos y extorsiones en todo el país, incluyendo la capital.
La violencia ha aumentado significativamente desde 2017, con 674 homicidios ese año, mientras que en 2023 se registraron 1,506, y en 2024 la cifra subió a 2,057. Entre el 1 de enero y el 15 de marzo de este año, se han reportado 459 asesinatos, 59 más que en el mismo periodo de 2024, según datos oficiales.
Las elecciones de 2026 permitirán a los peruanos regresar a un Congreso bicameral, que fue disuelto en 1992 por el entonces presidente Alberto Fujimori. Este Congreso unicameral fue instaurado en 1993 con una nueva Constitución.
Actualmente, hay 41 partidos políticos inscritos, un número récord en la región. Se espera que 27.4 millones de ciudadanos voten, con una ligera tendencia superior de mujeres sobre hombres en el electorado.