Este lunes, las principales bolsas de Asia registraron caídas históricas cercanas al 10 %, impulsadas por el miedo a que la guerra comercial iniciada por Estados Unidos desencadene una recesión a nivel global. Las fuertes tensiones arancelarias entre Washington y Pekín han provocado una reacción en cadena en los mercados mundiales.
En Japón, el índice Nikkei cayó un 7.83 %, situándose en 2,644 puntos, su tercera mayor caída en puntos. Empresas clave como Toyota Motor y Softbank perdieron un 5.86 % y un 12.33 %, respectivamente.
La Bolsa de Taiwán sufrió su peor jornada hasta la fecha: el índice Taiex se desplomó un 9.7 %, arrastrado especialmente por el sector tecnológico. El gigante de los semiconductores TSMC cayó cerca de un 10 %, a pesar de que sus productos fueron excluidos de los aranceles estadounidenses.
En Corea del Sur, el Kospi bajó un 5.57 %, mientras que el índice tecnológico Kosdaq perdió un 5.25 %. Las bolsas chinas también registraron fuertes descensos: Shanghái cayó un 7.34 % y Shenzhen, un 9.66 %, tras haber permanecido cerradas el viernes anterior, día en que China anunció nuevas medidas arancelarias en respuesta a Estados Unidos. Con estas medidas, los gravámenes sobre productos chinos en EE.UU. podrían superar el 54 %.
En Hong Kong, el índice Hang Seng acumulaba una pérdida del 10.7 % al mediodía. En el Sudeste Asiático, Singapur lideró las caídas regionales con un descenso del 7 % del índice STI. Malasia bajó un 5.58 %, Filipinas un 3.94 %, mientras que en Indonesia, Tailandia y Vietnam no hubo actividad por festivo.
En Oceanía, los mercados también se vieron afectados: el índice ASX200 de Australia bajó un 4.23 %, y el NZX de Nueva Zelanda cayó un 3.65 %.
El efecto dominó alcanzó también a Europa, donde las bolsas abrían la jornada con pérdidas promedio del 6 %, arrastradas por el desplome asiático y la caída previa de Wall Street.
A las 9:30 GMT, la bolsa de Milán bajaba un 6.7 %, París un 6.3 %, y Fráncfort un 6.9 %. Madrid cedía un 5.94 % y Londres un 4.86 %. El Euro Stoxx 50, que agrupa a las principales empresas de la eurozona, retrocedía un 6.24 %, mientras que el Stoxx 600, que representa a grandes compañías europeas, caía un 5.7 %.
Entre los sectores más afectados destacaban tecnología, industria y energía, con pérdidas superiores al 6 %. La mayor caída del día la sufrió la empresa alemana Auto1 Group, con un descenso superior al 12 %. Solo dos compañías del índice Stoxx 600 presentaban ganancias: Frontline (1.56 %) y Qiagen (1.27 %).
La situación global refleja un fuerte nerviosismo en los mercados, que temen que la intensificación del conflicto comercial provoque un retroceso económico a escala mundial.