China ha anunciado un fuerte aumento en los aranceles sobre productos importados desde Estados Unidos, en respuesta a las medidas “recíprocas” impuestas recientemente por Washington.
A partir del jueves, la tarifa adicional sobre mercancías estadounidenses pasará del 34% al 84%.
Según informó la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado, la decisión responde a las acciones de Estados Unidos, señalando que la práctica estadounidense de aumentar los aranceles sobre China “es un error tras otro, que vulnera gravemente los derechos e intereses legítimos de China y perjudica gravemente el sistema multilateral de comercio basado en normas”.
La medida fue adoptada conforme a la legislación china, el derecho internacional y con aprobación del Consejo de Estado. Por ello, desde el 10 de abril, “se ajustarán las medidas de aumento arancelario sobre las mercancías importadas originarias de Estados Unidos”.
El Ministerio de Finanzas chino también ha hecho un llamado a Washington para que “corrija de inmediato sus prácticas erróneas, cancele todas las medidas arancelarias unilaterales contra China y resuelva adecuadamente las diferencias con China a través de un diálogo igualitario sobre la base del respeto mutuo”.
La tensión comercial se intensificó la semana pasada cuando el presidente Donald Trump declaró el “Día de la Liberación” e impuso un arancel “recíproco” del 34% sobre importaciones chinas, sumándose al 20% ya vigente, alcanzando un total del 54%.
Como respuesta, Pekín igualó la cifra con un 34% adicional, a lo que Trump contraatacó añadiendo otro 50%, elevando los aranceles a productos chinos hasta un 104%, con un 84% como “arancel recíproco”.
En este contexto, un portavoz del Ministerio de Comercio de China confirmó que se ha presentado una demanda contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por esta nueva subida arancelaria.
El funcionario explicó que “las medidas arancelarias estadounidenses violaron gravemente las normas de la OMC”, y añadió que la decisión de Washington evidencia el carácter “unilateral e intimidatorio” de estas medidas.
Además, reafirmó que "China defenderá firmemente sus derechos e intereses legítimos de conformidad con las normas de la OMC y salvaguardará firmemente el sistema multilateral de comercio y el orden económico y comercial internacional".
Como parte de las nuevas acciones, el Ministerio de Comercio de China también anunció la inclusión de 12 empresas estadounidenses en su lista de control de exportaciones.
Estas son: American Photonics, Novotech, Echodyne, Marvin Engineering Company, Exovera, Teledyne Brown Engineering, BRINC Drones, SYNEXXUS, Firestorm Labs, Kratos Unmanned Aerial Systems, Domo Tactical Communications e Insitu. La medida, efectiva desde este jueves, busca “salvaguardar la seguridad y los intereses de China”.
Asimismo, China incluirá en su ‘Lista de Entidades No Confiables’ a otras cinco compañías estadounidenses: Shield AI, Sierra Nevada Corporation, Cyberlux Corporation, Edge Autonomy Operations Group W y Hudson Technologies, como parte de sus esfuerzos para “proteger la soberanía nacional, la seguridad y los intereses de la República Popular China”.