Un juez federal ordenó este martes al Gobierno de Estados Unidos que restablezca el acceso total de la agencia de noticias Associated Press (AP) a la Casa Blanca para cubrir los eventos del presidente Donald Trump.
Aunque la resolución es preliminar, representa un golpe para la administración de Trump, que en febrero había decidido vetar indefinidamente a los periodistas de AP del Despacho Oval y del avión presidencial 'Air Force One'.
El juez Trevor McFadden, quien fue designado por Trump durante su primer mandato, fundamentó su decisión en la Constitución, que "prohíbe la discriminación por opiniones, incluso en un foro privado como el Despacho Oval".
En su escrito de 41 páginas, McFadden indicó que el Gobierno debe otorgar a AP un trato igualitario al de otros medios en circunstancias similares, a pesar de la terminología desfavorable que la agencia haya usado.
La Casa Blanca había impedido el acceso de los periodistas de AP debido al uso del término 'Golfo de México', en lugar de 'Golfo de América', tras el cambio de nombre que Trump hizo a esta zona marítima.
El juez aclaró que "el tribunal no ordena al Gobierno conceder a AP acceso permanente al Despacho Oval, la Sala Este ni a ningún otro evento mediático. No le otorga un trato especial".
Sin embargo, destacó que el trato de AP no puede ser peor que el de otras agencias de noticias, y subrayó que el Gobierno no puede "cerrar las puertas a periodistas debido a sus puntos de vista", apuntando que la administración de Trump no ofreció "ninguna otra explicación plausible" para el trato dado a AP.
Lauren Easton, portavoz de AP, expresó en un comunicado que la agencia está "complacida con la decisión del magistrado porque reafirma el derecho fundamental de la prensa y el público a expresarse libremente sin represalias del gobierno".
Añadió que esta es una "libertad garantizada para todos los estadounidenses en la Constitución de Estados Unidos" y expresó su esperanza de continuar ofreciendo una cobertura "objetiva, imparcial e independiente de la Casa Blanca".
No obstante, lamentó que la empresa haya sufrido "una hemorragia económica durante los últimos dos meses" a raíz de la medida.