El expresidente de Bolivia, Evo Morales, ha anunciado este sábado su candidatura a la presidencia para las elecciones programadas para el 17 de agosto. A pesar de este anuncio, Morales aún no ha revelado el partido político con el cual competirá.
Durante una concentración en Entre Ríos, en el Trópico de Cochabamba, Morales se presentó ante cientos de simpatizantes y expresó su confianza en una victoria electoral:
"Estamos convencidos que vamos a ganar las elecciones este año, por eso nos tienen tanto miedo, tanta bronca, tantas difamaciones (...) Unidos somos invencibles, movilizados, inalcanzables", dijo el exgobernante.
Morales ya había sido proclamado como candidato el 31 de marzo, cuando en un congreso nacional se fundó su nuevo movimiento político "Evo Pueblo", después de perder el liderazgo del Movimiento al Socialismo (MAS) y dejar la militancia en este partido.
En su discurso, el expresidente destacó que sus seguidores no solo lo apoyan a él, sino que también "defienden la revolución democrática cultural" para evitar que "la derecha vuelva" al poder.
Aunque Morales no ha revelado aún con qué partido se inscribirá, les dijo a sus afines que "no se preocupen".
"Por razones de seguridad no quiero comentarles de la sigla, pero la sigla está garantizada para participar en estas elecciones" aseguró.
Cabe señalar que Morales enfrenta una investigación por trata agravada de personas, acusado de haber tenido una relación con una menor de edad con quien, según las autoridades, habría tenido un hijo en 2016 en la región de Tarija. A pesar de que en octubre se emitió una orden de captura en su contra, la policía aún no ha ejecutado la orden.
Desde noviembre del año pasado, Morales no ha salido del Trópico de Cochabamba, donde ha recibido el apoyo de decenas de seguidores que realizan vigilias permanentes para evitar su arresto.
El entorno político en Bolivia ha cambiado desde la crisis de 2019, que culminó con la renuncia de Morales y su exilio en México y Argentina. Tras perder el liderazgo del MAS, el partido oficialista pasó a manos de Grover García, quien es cercano al presidente Luis Arce.
Las diferencias entre Arce y Morales se intensificaron a finales de 2021, especialmente debido a la candidatura presidencial del MAS y las decisiones del Gobierno.