La Secretaría de Salud ha emitido una alerta epidemiológica tras la identificación de un brote de la bacteria Klebsiella oxytoca en hospitales de México, con 19 casos reportados hasta el 29 de noviembre.
Las autoridades sanitarias han señalado que este microorganismo representa un riesgo debido a su frecuencia, gravedad y resistencia a los antibióticos.
La bacteria Klebsiella oxytoca es gram-negativa, aerobia y se encuentra comúnmente en el tracto gastrointestinal de humanos y animales.
En personas con sistemas inmunes debilitados, especialmente niños, puede causar infecciones graves, como las detectadas en varios hospitales del Estado de México, donde se reportaron infecciones del torrente sanguíneo en unidades materno infantiles desde el 28 de noviembre.
El brote afecta principalmente a neonatos que recibieron nutrición parenteral, un método de alimentación intravenosa.
Las investigaciones iniciales sugieren que la posible fuente de la infección son los insumos utilizados en este procedimiento. La Secretaría de Salud ha intensificado la vigilancia en hospitales, reforzado la atención de los pacientes afectados y solicitado a Cofepris investigar los insumos implicados.
Para prevenir la propagación, se ha instruido a los centros de salud a esterilizar los catéteres y seguir estrictos protocolos de higiene, incluyendo el uso de equipo estéril durante procedimientos y la desinfección adecuada de la piel. Además, se recomienda limitar el uso de catéteres intravasculares innecesarios.
Las personas en riesgo son principalmente los niños en edad pediátrica que recibieron nutrición parenteral entre el 18 de noviembre y la fecha.
Los síntomas incluyen:
● Fiebre o hipotermia
● Taquicardia
● Datos de choque
● Trombocitopenia
● Elevación de la proteína C reactiva
● Menor número de glóbulos blancos en la sangre
● Piel marmórea reticulada
● Equimosis generalizada (moretones)