La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el 3 de diciembre una iniciativa ante la Cámara de Diputados para reformar la Ley Federal del Trabajo, con el objetivo de regular los empleos en plataformas digitales como Uber, Didi y Rappi.
La propuesta busca otorgar garantías laborales a los trabajadores de estas aplicaciones, abarcando áreas clave como seguridad social, vivienda y derechos laborales.
Según la iniciativa, los trabajadores deberán firmar un contrato distinto a los términos de la plataforma, el cual será registrado y autorizado por el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral. Este contrato podrá ser firmado de manera digital.
La iniciativa también establece que los trabajadores tendrán libertad para decidir su tiempo de trabajo, sin horarios fijos, y podrán conectarse y desconectarse de la plataforma a su discreción.
En cuanto al salario, se pagará por tarea o servicio realizado, considerando también las prestaciones de ley, como descanso semanal, vacaciones, aguinaldo y prima vacacional, en proporción al tiempo trabajado.
Además, los administradores de plataformas digitales, tanto personas físicas como morales, deberán llevar un registro de las horas trabajadas, emitir recibos de pago semanales y dar de alta a los trabajadores en el IMSS, realizando las aportaciones correspondientes a Infonavit.
También se incluye el derecho de los trabajadores a participar en las utilidades de la empresa cuando su tiempo laboral supere las 288 horas anuales.