El Senado de la República aprobó la reforma que extingue siete órganos autónomos y transfiere sus competencias al Poder Ejecutivo, tras la aprobación de 19 legislaturas locales, superando el mínimo requerido de 17.
La reforma elimina el Instituto Nacional de Transparencia (INAI), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el Consejo Nacional de Hidrocarburos (CNH), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval) y la Comisión Nacional para la Mejora Regulatoria de la Educación (Mejoredu).
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, dio lectura a la declaratoria y la reforma fue enviada a la Cámara de Diputados para su ratificación antes de ser remitida al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
▶️ En el Senado, el presidente de la Mesa Directiva, @fernandeznorona, realizó la declaratoria de constitucionalidad de la reforma que transfiere funciones de siete organismos a dependencias gubernamentales. pic.twitter.com/DY5bRSbpHk
— Senado de México (@senadomexicano) December 4, 2024
Los congresos locales que aprobaron la reforma fueron: Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y Ciudad de México.
En Baja California, Morena no alcanzó la mayoría en el Congreso local. La diputada del PT, Yohana Sarahi Hinojosa, votó en contra, defendiendo la libertad de expresión y el derecho a la información.
Además, la diputada morenista Araceli Geraldo Núñez se abstuvo de votar, lo que impidió que el oficialismo alcanzara los 17 votos necesarios para su aprobación.