México cayó al puesto 140 en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de 2024, según el informe publicado este martes por Transparencia Internacional.
El país obtuvo una calificación histórica de 26 sobre 100, la más baja registrada en su historia, luego de haber permanecido en el puesto 126 durante los últimos dos años. En comparación con la región, México solo superó a países como Guatemala, Paraguay, Honduras, Haití, Nicaragua y Venezuela.
Durante el último año de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), México mantuvo una puntuación constante de 31 sobre 100 en el IPC, un indicador global clave que mide la corrupción en el sector público, con 0 representando la máxima corrupción y 100 la mínima.
El informe de Transparencia Internacional señala que, a nivel global, 47 países, incluido México, han alcanzado sus puntuaciones más bajas en la historia del índice.
Además, subraya la debilidad y falta de transparencia en el Poder Judicial mexicano como un factor que ha obstaculizado el avance en la lucha contra la corrupción.
La organización también destacó que no se han tomado medidas significativas frente a casos emblemáticos de corrupción, como Odebrecht y Segalmex.
En cuanto a la violencia contra defensores ambientales, México, junto con Brasil y Colombia, lidera los asesinatos de activistas en América, donde se ha registrado alrededor del 80% de los 1,013 asesinatos desde 2019.
Por otro lado, los países con mejores puntuaciones en América Latina fueron Uruguay (76), Chile (63) y Costa Rica (58), mientras que Dinamarca, Finlandia y Singapur encabezan la lista global con puntuaciones de 90, 88 y 84, respectivamente.