La presidenta Claudia Sheinbaum restó importancia a la caída de México al puesto 140 en el Índice de Percepción de la Corrupción, destacando que el país bajó 16 lugares respecto al puesto 126, que mantuvo durante dos años.
A pesar de la caída, la titular del ejecutivo resaltó los avances en el combate a la corrupción, lo que, según dijo, permitió una mayor recaudación fiscal.
“Afortunadamente, la percepción de la gente es distinta, ¿cómo puede explicarse que la recaudación se duplicó casi del 18 al 24 sin una reforma fiscal?, se acabaron los privilegios se acabó la corrupción, todavía hay espacios ahí donde todavía podemos seguir rescatando recursos, pero hubo un avance muy importante”, expresó.
El informe de Transparencia Internacional coloca a México junto a Nigeria y Uganda en la posición 140 de entre 180 países evaluados. Los tres últimos lugares los ocupan Venezuela (178), Somalia (179) y Sudán (180).
Sheinbaum también defendió el uso adecuado de los recursos públicos, citando las obras estratégicas y los programas de bienestar como ejemplo de eficiencia y transparencia, en contraste con las administraciones neoliberales.
“¿Cómo se puede explicar las obras estratégicas que se hicieron, los programas de bienestar, la reducción de 9 millones de personas en pobreza sin una reforma fiscal?, evidentemente lo que hay es un cambio de régimen, el régimen de corrupción y privilegios a un régimen de honestidad y de servicio al pueblo y vamos a continuar”, afirmó.
Por último, la presidenta recordó la alta aprobación de los mexicanos durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y descalificó el informe del Índice de Percepción de la Corrupción.
“Si hubiera habido un régimen de corrupción, Andrés Manuel López Obrador no hubiera salido con una calificación de 8 de 10, así de sencillo”, concluyó.