El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México resolvió este jueves que, en un plazo de 24 horas, se deben revocar todas las suspensiones definitivas emitidas contra la reforma judicial, para evitar frenar el proceso electoral extraordinario del 1 de junio.
Asimismo, la SCJN determinó que las suspensiones concedidas en diversos juicios de amparo por jueces y juezas de distrito no pueden ser anuladas por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Según la SCJN, tales suspensiones "sólo pueden ser confirmadas, modificadas o revocadas por los Tribunales Colegiados de Circuito o la propia Suprema Corte, al ser quienes cuentan con esa facultad constitucional y legal".
La Corte subrayó que las sentencias del TEPJF, que habían determinado como inválidas las suspensiones, deben considerarse como "opiniones", sin capacidad para invalidar las órdenes de suspensión en juicios de amparo.
El fallo se enmarca en el contexto de la reforma al Poder Judicial promulgada el 15 de septiembre de 2024, durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Esta reforma fue impugnada mediante diversos juicios de amparo, los cuales resultaron en la suspensión de algunos efectos de la reforma judicial.
El Instituto Nacional Electoral (INE) y el Senado mexicano interpusieron acciones ante la Sala Superior del TEPJF, que dictó que las suspensiones eran inválidas y fueron emitidas por autoridades incompetentes.
La SCJN rechazó estas decisiones, resaltando que en el Estado de Derecho “no tienen cabida este tipo de autoafirmaciones competenciales por parte de autoridad alguna”, agregando que la Sala Superior del TEPJF "no tiene facultad constitucional ni legal alguna para supervisar a los jueces de amparo".
Finalmente, la SCJN ordenó que los jueces de distrito que hayan emitido suspensiones contra la reforma judicial revisen sus autos de suspensión de oficio.
Este proceso ocurre en el marco de las primeras elecciones de jueces, magistrados, la Suprema Corte, el Tribunal Electoral y el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, que se celebrarán este año tras la promulgación de la reforma constitucional al Poder Judicial.