La presidenta Claudia Sheinbaum, expresó durante su conferencia matutina que Google "no tiene derecho a renombrar la plataforma continental de México", refiriéndose al reciente cambio de nombre del Golfo de México en la plataforma de Google Maps.
Este ajuste en los nombres de los mapas tiene relación con un decreto emitido el pasado 20 de enero por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Sheinbaum destacó el desacuerdo de México con el renombramiento, aclarando que el cambio solo afecta al Golfo de México en los mapas vistos desde Estados Unidos, donde aparece como "Gulf of America".
“No está diciendo que esto sea a través de este decreto, que es lo que cambia el nombre de Golfo de México a Golfo de América. Eso dice Google, y por eso en Estados Unidos el nombre del Golfo de México se ve como Golfo de América. Si uno lo ve desde allá, dice Golfo de América, pero si lo ve desde México, dice Golfo de México, y si lo ve desde otras partes, dice tanto Golfo de América como Golfo de México. Tiene los dos nombres. Pero esto está mal".
La presidenta señaló que el decreto de Trump solo cambia el nombre de la plataforma continental de Estados Unidos, "estamos hablando de 22 millas náuticas desde la costa, no a todo el golfo".
Sin embargo, Google ha aplicado este cambio también a la plataforma continental de México y Cuba, lo que, según Sheinbaum, no tiene relación con el decreto estadounidense.
En cuanto a las acciones legales, Sheinbaum recalcó que el gobierno mexicano no está de acuerdo con la medida tomada por Google.
“No estamos de acuerdo en esto. El doctor Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, envió una nueva carta, en respuesta a la carta de Google fechada el 10 de febrero de 2025. En la misiva, se reitera que la Orden Ejecutiva 14172, firmada por el presidente de Estados Unidos, se refiere exclusivamente a una porción delimitada del Golfo de México”, afirmó Sheinbaum.
En esa carta, se enfatiza que la Orden Ejecutiva 14172 firmada por Trump afecta solo una porción del Golfo de México, no todo el área marítima.
La presidenta recordó que las zonas marítimas bajo soberanía plena de los estados se extienden hasta un máximo de 12 millas náuticas desde la costa. Cualquier cambio de nombre fuera de esta área excede las facultades de cualquier autoridad o entidad privada, dejando claro que México no aceptará el renombramiento de ninguna zona bajo su jurisdicción.
"Vamos a esperar la respuesta de Google y si no, pues procederemos ya en tribunales".
📢 @Claudiashein reitera su reclamo a #Google por cambiar el nombre del Golfo de México a "Golfo de América".
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) February 17, 2025
Google responde que sigue su procedimiento estándar basado en fuentes gubernamentales autorizadas. pic.twitter.com/bUZZK1rF7C
Por su parte, Google respondió a la preocupación del gobierno mexicano mediante una carta, en la que expresó su compromiso de mantener políticas de nombres geográficos de manera imparcial.
“Este es un asunto importante que apreciamos que nos hayan traído a la atención. Como plataforma privada global, operamos y mantenemos nuestras políticas de mapas de manera imparcial y consistente en todas las regiones”, explicó la empresa.
Google aclaró que, aunque en los Estados Unidos los usuarios verán "Gulf of America", en México se continuará viendo "Golfo de México" en los mapas.
“Como indicamos, esto es consistente con nuestro procedimiento operativo normal para reflejar en nuestras plataformas los nombres geográficos prescritos por diferentes fuentes gubernamentales autorizadas, incluyendo aquellos casos donde las fuentes oficiales puedan diferir”, afirmó.
Además, Google expresó su disposición para continuar el diálogo con el gobierno mexicano y ofreció la posibilidad de organizar una reunión en persona con su equipo local para resolver la situación.
“La oportunidad de continuar un diálogo constructivo con usted y el Gobierno de México es algo que valoramos. Por lo tanto, estaríamos encantados de organizar una reunión en persona con nuestro equipo local, con usted o con el funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores que designe”, concluyó la carta firmada por Cris Turner, vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas de Google.